Derecho del trabajo: panorama actual y nuevas realidades / Patricia Lemus Raya, Rogelia Gómez Vargas, Gilberto Chávez Oro
Tipo de material:


Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Electrónico | Biblioteca Electrónica | Colección de Libros Electrónicos | 1 | No para préstamo |
Acceso multiusuario
Incluye apéndice
Incluye referencias bibliográficas
Capítulo 1. Panorama actual de la Ley Federal del Trabajo -- Capítulo 2. Relaciones individuales de trabajo -- Capítulo 3. Condiciones generales de trabajo -- Capítulo 4. Participación en las utilidades, productividad, formación y capacitación de los trabajadores -- Capítulo 5. Trabajos especiales con base en la Ley Federal del Trabajo -- Capítulo 6. Derecho colectivo del trabajo -- Capítulo 7. Contrato ley y huelga -- Capítulo 8. Derecho procesal del trabajo. El nuevo procedimiento laboral
Acceso en línea, autorizado para usuarios eBooks 7-24
El trabajo es condición elemental de la vida humana, pero al mismo tiempo un fenómeno social complejo con varias aristas, para colocarlo en términos que tienen que ver con las nuevas tecnologías, ya sean económicas, sociales, políticas, tecnológicas, antropológicas, psicológicas y, principalmente, legales. El desarrollo social se ha dado a través del trabajo organizado. Los seres humanos han creado civilizaciones, a fin de tener mejores condiciones de vida, por lo cual se dice que todos debemos trabajar. ¿Por qué trabajamos? Porque es la forma en que satisfacemos nuestras necesidades. Así, el trabajo es producto derivado de la actividad humana, donde, por una parte, tienen que ver varias personas, se crean vínculos laborales, gasto de esfuerzo, energía y conocimiento, y, por otra parte, se generan diversos satisfactores que van desde la creación, producción, desarrollo y salarios.El objetivo de toda organización humana es lograr una sociedad justa y equitativa. Nuestra vida está conformada por hechos sociales y se basa en el intercambio que surgecon la idea de ganar de la mejor manera entre quienes participan; así surgieron las reglas y las leyes. Todos trabajamos para tener derecho a los bienes y servicios de la sociedad en que vivimos; para la mayoría son actividades que hemos elegido libremente, y se vuelve una actividad profesional que nos brinda diversas satisfacciones, entre ellas la económica.
UABC ; Temporal ; 01/01/2025-12/31/2025.
Versión impresa