Correlación invariante no lineal mediante la utilización de firmas vectoriales aplicada a la identificación de objetos microscópicos y macroscópicos [recurso electrónico] / Claudia Fimbres Castro ; dirigida por Josué Álvarez Borrego.

Por: Fimbres Castro, Claudia [aut.]Colaborador(es): Álvarez Borrego, Josué [dir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ingeniería Arquitectura y DiseñoTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Ensenada Baja California, 2014Descripción: 1 recurso en línea xv, 127 p. : ilTema(s): Tesis -- Doctorado | Reconocimientos de patrones | Procesamiento de imagenes | Firmas vectoriales | Correlación no linealClasificación LoC:TA1637 | F55 2014Recursos en línea: Tesis Digital. Archivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Doctorado)--Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ingeniería Arquitectura y Diseño, Ensenada, 2014. Resumen: Actualmente el reconocimiento de patrones o imágenes ha tenido gran demanda en diversos campos de la sociedad, desde pequeñas empresas hasta instituciones gubernamentales. De esta manera, siempre se ha buscado la forma de optimizar tanto los procesos de cómputo como la calidad de identificación. En esta investigación es utilizada la correlación no lineal como herramienta de comparación entre las firmas. Las firmas vectoriales son calculadas por medio de algunas transformaciones matemáticas como la transformada de escala y de Fourier.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Reserva Absoluta Biblioteca Central Ensenada
Área de Préstamo-Colección de Tesis CD TA1637 F55 2014 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 No para préstamo ENS077426

Doctorado.

Tesis (Doctorado)--Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ingeniería Arquitectura y Diseño, Ensenada, 2014.

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Actualmente el reconocimiento de patrones o imágenes ha tenido gran demanda en diversos campos de la sociedad, desde pequeñas empresas hasta instituciones gubernamentales. De esta manera, siempre se ha buscado la forma de optimizar tanto los procesos de cómputo como la calidad de identificación. En esta investigación es utilizada la correlación no lineal como herramienta de comparación entre las firmas. Las firmas vectoriales son calculadas por medio de algunas transformaciones matemáticas como la transformada de escala y de Fourier.

Con tecnología Koha