Adaptaciones y respuestas metabólicas para la fotoprotección en actinobacterias del género Nocardiopsis de ambientes extremos [recurso electrónico] / Martha Itzel Parada Espinoza ; dirigida por Natalie Millán Aguiñaga, Mónica Torres Beltrán.

Por: Parada Espinoza, Martha Itzel, 1997-Colaborador(es): Millán Aguiñaga, Natalie | Torres Beltrán, Mónica | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias MarinasTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Ensenada, Baja California, 2025Descripción: 1 recurso en línea, vi, 104 p. il. ; col. ; grafs. ; fotsTema(s): Oceanografía -- Tesis y disertaciones académicas | Actinobacterias | Nocardiopsis | Adaptaciones metabólicas | FotoprotecciónClasificación LoC:QR82.N6 | P37 2025Recursos en línea: Tesis Digital.Texto Nota de disertación: Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada, 2025 Resumen: Las actinobacterias del género Nocardiopsis destacan por su capacidad para producir metabolitos especializados en respuesta a condiciones ambientales extremas como presión elevada, radiación intensa y alta salinidad. Estos factores caracterizan hábitats como la Fosa de las Marianas y la Laguna Ojo de Liebre, donde estas bacterias han desarrollado mecanismos únicos de adaptación. No obstante, las rutas metabólicas que sustentan su capacidad fotoprotectora y su resistencia al estrés oxidativo en estos hábitats extremos permanecen poco caracterizadas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Ensenada
Colección de Tesis QR82.N6 P37 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible ENS101066

Maestría

Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Marinas, Ensenada, 2025

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Las actinobacterias del género Nocardiopsis destacan por su capacidad para producir metabolitos especializados en respuesta a condiciones ambientales extremas como presión elevada, radiación intensa y alta salinidad. Estos factores caracterizan hábitats como la Fosa de las Marianas y la Laguna Ojo de Liebre, donde estas bacterias han desarrollado mecanismos únicos de adaptación. No obstante, las rutas metabólicas que sustentan su capacidad fotoprotectora y su resistencia al estrés oxidativo en estos hábitats extremos permanecen poco caracterizadas.

Con tecnología Koha