000 05375nam a22002657a 4500
003 MX-MeUAM
005 20171219105038.0
008 170201s2016 mx fo||d| 00| 0 spa d
040 _aMX-MeUAM
050 1 4 _aHM886
_bE75 2016
100 1 _aErnesto González, Ricardo Carlos
245 1 0 _a"Para el mundo somos personas que no merecemos vivir" narrativas sobre violencia institucional secuestradores en espacios de encierro.
_h[recurso electrónico] /
_cRicardo Carlos Ernesto González ; director, Lilian Paola Ovalle Marroquín.
260 _aMexicali, Baja California,
_c2016.
300 _a1 recurso en línea ; 138 p. :
_bil. col.
500 _aMaestría en estudios socioculturales.
502 _aTesis (Maestría) - Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, Mexicali, 2016.
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _aLa presente investigación titulada: “Para el mundo somos personas que no merecemos vivir”. Narrativas sobre violencia institucional: secuestradores en espacios de encierro1 , es el producto final del posgrado: Maestría en Estudios Socioculturales, impartida por la Universidad Autónoma de Baja California. En este, el enfoque analítico que desarrollé durante la investigación, se articuló bajo diferentes niveles de discusión teóricametodológica, a fin de la comprensión sobre el tema. Entre estos se perfila: la política, la violencia, el poder, las dimensiones sociales y culturales. Mencionar esto en el inicio de la investigación, aunque aún de manera grossa, es indispensable en función del contexto mexicano, en donde la proliferación de las violencias sociales, institucionales y del crimen organizado (consecuencia de un proceso político-social complejo) se han convertido en parte de la vida cotidiana, así como en un referente que transformó las dinámicas en todo el país. Considero imprescindible pensar en el contexto, pues este es el que da sentido a la misma violencia. Comienzo con una serie de reflexiones (dudas y ansiedades): la primera de ellas es que el tema de la violencia institucional y el secuestro, a pesar de no ser una “novedad” en las ciencias sociales, tiene una notable ausencia científica cuando se trata de quienes son señalados como secuestradoras/es. Considero que dichas ausencias están sujetas a precisiones morales, que se hacen particulares para cada persona y, por el contrario al rechazo positivista de lo subjetivo, estas características encriptan una posición ética, intelectual y política frente a la investigación, ante los sujetos de estudio y el investigador mismo. El desarrollo de lo que veremos en los siguientes apartados fue dividido en correspondencia a las categorías de análisis, ubicadas en el escenario de las violencias institucionales en México, específicamente de las que se “encarnan” en los espacios carcelarios vaciándose (Calveiro, 2010) en las y los secuestradores. La primera parte es la introducción, posteriormente encontraríamos al secuestro, a las emociones y a la violencia institucional, siendo estos los pilares del análisis; al final se encuentran comentarios a manera de conclusiones y puntos al debate pendiente. Una de las principales intenciones en esta investigación, es la de introducirnos, desde una perspectiva sociocultural, 2 a las violencias institucionales que son dirigidas a sujetos secuestradores en espacios de encierro. Es inevitable enfrentarse a la poca información (de calidad) con respecto al tema del secuestro; los referentes más destacados (por su presencia cotidiana) están en los medios masivos de comunicación, en el amarillismo y, la nota roja, que han tergiversado la noción que tenemos de aquellos que han sido señalados como delincuentes. Considero que este trabajo se inserta como una posibilidad científica para acercarnos al tema, evitando reproducir los discursos del periodismo, o los planteamientos sensacionalistas. Ejercicio crítico que nos obliga a cuestionarnos (en todos los espacios académicos) sobre las posibilidades que tiene la violencia institucional en su ejecución; o, en palabras de Achille Mbembe (2011), los efectos de una Necropolítica, que se ha encarnado en las maneras cotidianas de pensar y realizar política en muchas partes del mundo, o particularmente en México. Cada capítulo introduce a una discusión concreta sobre el análisis en cuestión (el de la violencia), buscando concatenar los datos contextuales y empíricos en relación a la construcción de sujetos identificados como parte de las violencias provenientes del crimen organizado (narcotráfico), agregando las que el Estado va legitimando en sus desbordados tratamientos de “seguridad”, a base de violaciones de todo tipo. De tal suerte, que considero oportuno anunciar el contenido de los apartados a manera introductoria, dibujando un armazón que sea guía para el lector.
650 7 _aviolencia
_2lemb
_vTesis y disertaciones académicas
650 4 _aViolencia institucional
_vTesis y disertaciones académicas
700 1 _aOvalle Marroquín, Lilian Paola
_ddir.
710 2 _aUniversidad Autónoma de Baja California.
_bInstituto de Investigaciones Culturales--Museo
856 _zTesis digital
_uhttps://drive.google.com/file/d/0B7AGEh5aIwoTOVA4QllZdHFldzA/view?usp=sharing
942 _cTESIS
999 _c217822
_d217822