000 | 01973cas a2200325 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 978-9-50-060559-5 | ||
003 | ES-EdMePa | ||
005 | 20240209144155.0 | ||
008 | 221221s2007||||ar a s |||| 0|end d | ||
010 | _a | ||
020 | 0 |
_a9789500605595 _9978-9-50-060559-5 |
|
022 | _y | ||
040 | 0 | _aspa | |
100 | 0 | 0 |
_aMicheli, Federico E. _eautor. |
245 | 1 | 0 |
_aConvivir con el Síndrome de las piernas inquietas _cFederico E. Micheli, Carlos Zúñiga Ramírez, Sergio Díaz. _h[recurso electrónico] / |
260 | _bEditorial Médica Panamericana | ||
264 | 4 | _ccopyright 2007 | |
300 |
_a90 p. _brecurso en línea. |
||
336 |
_atexto táctil _btct _2rdacontent |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedia |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdacarrier |
||
500 | _aAcceso multiusuario | ||
520 | _aNuevo título de la serie que ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes. El síndrome de piernas inquietas es un cuadro frecuente, aunque poco conocido tanto por médicos, como por pacientes. Los síntomas son muy característicos e incluyen molestias vespertinas, en ocasiones dolorosas que afectan los miembros inferiores. Es característica la necesidad de movilizar las piernas, salir de la cama y caminar. De esta forma se alivian transitoriamente los síntomas. Hay formas secundarias de diversos procesos y otras en las que no hay causa evidente. Todas ellas tienen buenas oportunidades terapéuticas que necesariamente comienzan por el reconocimiento del problema. Esta obra ayuda a quienes padecen este síndrome a entenderlo y convivir con él con mejor calidad de vida. | ||
541 |
_fUABC ; _cTemporal ; _d01/01/2024-12/31/2024. |
||
650 | 1 | 4 | _aEducación para la Salud del Paciente y su Familia |
776 | 0 | 8 |
_iEdición impresa: _z9789500600828 |
856 | 4 | 1 |
_zLibro electrónico _uhttp://libcon.rec.uabc.mx:2048/login?url=http://www.medicapanamericana.com/VisorEbookV2/Ebook/9789500605595 |
942 | _cLIBRO_ELEC | ||
999 |
_c263973 _d263972 |