000 | 03493cmm a2200301 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | u317709 | ||
003 | MX-MeUAM | ||
005 | 20250114093807.0 | ||
008 | 240304s2021 mx r fo d spa d | ||
040 |
_aMX-MeUAM _bspa _cMX-MeUAM |
||
050 | 4 |
_aLC5803.C65 _bN85 2021 |
|
100 | 1 |
_aNúñez Pérez, Brenda Iliana _932925 |
|
245 | 1 | 0 |
_aPropuesta de mediación didáctica para operar la licenciatura de ciencias de la educación modalidad semipresencial / _h[recurso electrónico] / _cBrenda Iliana Núñez Pérez ; directora, Karla Lariza Parra Encinas ; codirectora, Shamaly Alhelí Niño Carrasco |
260 |
_aMexicali, Baja California, _c2021 |
||
300 |
_a1 recurso en línea, 154 p. ; _bil. col. |
||
500 | _aMaestría en Educación | ||
502 | _aTesis (Maestría) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas, Mexicali, 2021. | ||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas. | ||
520 | _aLa incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha propiciado que los espacios tradicionales educativos se diversifiquen hacia nuevas modalidades educativas mediadas por las tecnologías, mismas que han impactado de diversas maneras en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje (PEA) y en las Instituciones de Educación Superior (IES) que han optado por evolucionar e implementar estas innovaciones con el fin de responder a las demandas educativas actuales y garantizar su calidad. En este sentido, se realiza un estudio con la finalidad de implementar una propuesta de mediación didáctica que se opere bajo una modalidad de aprendizaje semipresencial que mejore los procesos del programa de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), específicamente de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH). Por ello, las categorías a analizar se enfocan en la modalidad semipresencial, la mediación didáctica y el diseño instruccional. El diagnóstico del estudio se aborda bajo una metodología mixta, por el lado cualitativo se han recogido a través de una entrevista a profundidad para conocer la percepción del docente sobre la problemática, mientras que por lado cuantitativo, se aplicó una escala Likert para la obtención de información del estudiante. A partir del análisis de dichos diagnósticos, los hallazgos conducen a deducir que las experiencias de los estudiantes en los cursos semipresenciales no han sido favorables, específicamente en los procesos de retroalimentación entre docente y estudiante, por lo que se considera necesario diseñar una intervención que dé respuesta a dicha problemática. | ||
650 | 4 |
_aEducación a distancia: instrucción asistida por computadora _xFacultad de Ciencias Humanas de la UABC _zBaja California (Estado) _vTesis y disertaciones académicas. |
|
650 | 4 |
_aEducación a distancia _xFacultad de Ciencias Humanas de la UABC _zBaja California (Estado) _vTesis y disertaciones académicas. |
|
650 | 4 |
_aEducación a distancia: recursos de redes informáticas _xFacultad de Ciencias Humanas de la UABC _zBaja California (Estado) _vTesis y disertaciones académicas. |
|
700 | 1 |
_98559 _aParra Encinas, Karla Lariza _edir. |
|
700 | 1 |
_926260 _aNiño Carrasco, Shamaly Alhelí _ecodir. |
|
710 | 2 |
_aUniversidad Autónoma de Baja California. _bFacultad de Ciencias Humanas _95808 |
|
856 | 4 |
_uhttps://drive.google.com/file/d/1so5GeaDaU9MYdPg_7v08VpmDyH22KX3L/view?usp=sharing _zTesis digital |
|
942 | _cTESIS | ||
999 |
_c265267 _d265266 |