000 01732cmm a2200253 a 4500
001 u389731
003 MX-MeUAM
005 20241220055832.0
008 241219s2024 mx fo | spa d
040 _aMX-MeUAM
_bspa
_cMX-MeUAM
050 4 _aPQ6013
_bE82 2024
100 1 _aEscalera Solis, Emilia Fernanda
_936953
245 1 0 _aLa creación de un género y su relación con la perspectiva del amor romántico, Netzula de José María Lacunza
_h[recurso electrónico] /
_cEmilia Fernanda Escalera Solis ; director, Francisco Javier Hernández Quezada
260 _aTijuana, Baja California,
_c2024
300 _aRecurso en línea. (57 p.) :
_bil.
500 _aTesis en Licenciatura en Lengua y Literatura de Hispanoamérica.
502 _aTesis (Licenciatura) -- Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Tijuana, 2024.
504 _aIncluye referencias bibliográficas (p. 55-57)
520 _aMi investigación surgió por una sola frase en Netzula: “¡Ay!, ¿es lo mismo la admiración que el amor?”. Partiendo desde esta frase quise investigar más sobre el amor romántico en la novela indigenista y los elementos de la misma, principalmente para comprobar si Netzula cumple con ellos; por otra parte, la perspectiva del amor romántico en la novela indigenista latinoamericana no ha sido un tema muy estudiado, gracias a esto concreté mi tema de investigación.
650 4 _aLengua y Literatura de Hispanoamérica
_vTesis y disertaciones académicas.
_2lemb
700 1 _aHernández Quezada, Francisco Javier
_edir.
_95310
856 4 _zTesis Digital.
_uhttps://drive.google.com/file/d/1TjlxJfE3UtJ6EprHG3mVigDrnUsY1_Uh/view?usp=sharing
942 _cTESIS
999 _c270626
_d270625