000 02085cmm a2200277 a 4500
001 u388696
003 MX-MeUAM
005 20250225084927.0
008 250225s2024 mx fo | spa d
040 _cMX-MeUAM
_aMX-MeUAM
_bspa
050 4 _aRK351
_bM45 2024
100 1 _937594
_aMéndez Jara, Mishell Patricia
245 1 0 _aMezclas de ca(oh)2:n-acetilcisteína empleadas como medicación intraconducto :
_befecto de la n-acetilcisteína en la remoción del sistema
_h[recurso electrónico] /
_cMishell Patricia Méndez Jara : directora, Eustolia Rodríguez Velázquez, sinodales, Manuel Alatorre Meda, Ana Gabriela Carrillo Várguez,
260 _aTijuana, Baja California,
_c2024
300 _aRecurso en línea. (60 p.) :
_bil.
500 _aEspecialidad en Endodoncia
502 _aTesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Odontología, Tijuana, 2024.
504 _aIncluye referencias bibliográficas (p. 51-57)
520 _aIntroducción: La medicación intraconducto, como etapa complementaria en el tratamiento de conductos se realiza a base de hidróxido de calcio (Ca(OH)2) por sus propiedades antibacterianas y antinflamatorias, este polvo actúa ante necrosis pulpares e infecciones crónicas persistentes. Además, al ser unido con un vehículo acuoso favorece su función; sin embargo, su remoción se dificulta con frecuencia debido a su solidificación, es por ello que se propone la N-acetilcisteína (NAC) como fármaco coadyuvante por sus propiedades mucolíticas y antibacterianas para potencializar la acción y facilitar la remoción de la pasta de medicación intraconducto.
650 7 _aEndodoncia
_vTesis y disertaciones académicas.
_2lemb
700 1 _aAlatorre Meda, Manuel
_esinodal
_921345
700 1 _aCarrillo Várguez, Ana Gabriela
_920974
710 2 _aUniversidad Autónoma de Baja California.
_bFacultad de Odontología
_93318
856 4 _zTesis Digital.
_uhttps://drive.google.com/file/d/18qJ3BtiRGQYy_yIQ_MlNb_N4gHklYCV7/view?usp=sharing
942 _cTESIS
999 _c272233
_d272232