000 02912cmm a2200265 a 4500
001 u347400
003 MX-MeUAM
005 20250918060939.0
008 250326s2024 mx fo d spa d
040 _aMX-MeUAM
_bspa
_cMX-MeUAM
050 0 _aRC201.3
_bG85 2024
100 1 _aGuillén Gamboa, Sergio
_937858
245 1 0 _aCaracterísticas clínicas, epidemiológicas y de laboratorio en pacientes pediátricos con sífilis congénita del Hospital Materno Infantil de Mexicali en el periodo de enero del 2021 a diciembre del 2022
_h[recurso electrónico] /
_cSergio Guillén Gamboa ; asesor, Carmen Goretti Soria Rodríguez
260 _aMexicali, Baja California,
_c2024.
300 _a1 recurso en línea, 42 p. :
_bil. col., gráficas
500 _aEspecialidad en Pediatria.
502 _aTesis (Especialidad) --Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2024.
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _aAntecedentes: Baja California, es el estado con más casos reportados de Sífilis congénita (SC) con un aumento progresivo de incidencia en los últimos años. Su afección en la presentación neonatal en sus diferentes centros de atención hospitalaria, se refleja en una mayor morbimortalidad e incremento de gastos institucionales. Objetivo: Identificar las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio en pacientes pediátricos con sífilis congénita del Hospital Materno Infantil de Mexicali en el periodo de enero del 2021 a diciembre del 2022. Metodología: Estudio Observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo; realizado a través de la revisión de expedientes de pacientes pediátricos en el Hospital Materno Infantil de Mexicali en el periodo enero 2021 a diciembre 2022. Se integraron variables sociodemográficas de las gestantes y para el análisis, se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Se evaluaron 126 pacientes con sífilis congénita con pruebas confirmatorias por medio de FTA-ABS en un 7.9% y a través de Venereal Disease Research Laboratory (VDRL) en líquido cefalorraquídeo en el 0.8%. Conclusiones: Se evaluaron 126 pacientes con sífilis congénita. El factor de riesgo prenatal principal fue la toxicomanía materna. En su mayoría llego a término, el hallazgo clínico principal fue la hepatomegalia y en las alteraciones de laboratorio, 1/3 de éstos cursaron con anemia. Por medio de pruebas treponémicas se confirmó en el 8.7% de los casos; la media de tiempo de esquema de penicilina fue de 10 días.
650 7 _aSífilis
_vTesis y disertaciones académicas.
_2lemb
700 1 _aSoria Rodríguez, Carmen Gorety
_easesor
_92215
710 2 _aUniversidad Autónoma de Baja California.
_bFacultad de Medicina
_93320
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1yAl7-ynYlUSsJjqQUamC3R64mfocQA6_/view?usp=sharing
_zTesis digital
942 _cTESIS
999 _c272446
_d272445