000 | 03383cmm a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | u344243 | ||
003 | MX-MeUAM | ||
005 | 20250918060940.0 | ||
008 | 250326s2024 mx fo d spa d | ||
040 |
_aMX-MeUAM _bspa _cMX-MeUAM |
||
050 | 4 |
_aRL79 _bM44 2024 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEfecto de un taller educativo sobre el conocimiento para la prevención de lesiones por presión en cuidadores primarios de pacientes hospitalizados del HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California _h[recurso electrónico] / _cAnna Catarina Mejía Andrade ; asesorr, Vanessa Johanna Caro. |
260 |
_aMexicali, Baja California, _c2024. |
||
300 |
_a1 recurso en línea, 57 p. : _bil. col., gráficas |
||
500 | _aEspecialidad en Medicina Familiar. | ||
502 | _aTesis (Especialidad) --Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2024. | ||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas. | ||
520 | _aIntroducción: Las lesiones por presión resultan de una presión constante de la piel contra una saliente ósea, generalmente en pacientes con inmovilidad prolongada. Generan dolor, disminuyen la calidad de vida y representan un gran costo económico para las instituciones de salud. La educación a los cuidadores primarios se considera fundamental para evitar su desarrollo. Objetivo: Evaluar el efecto de un taller educativo sobre el conocimiento para la prevención de lesiones por presión en cuidadores primarios de pacientes hospitalizados del HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California. Materiales y métodos: Previa autorización del Comité de ética y de investigación, se realizó un estudio cuasi-experimental a 113 cuidadores primarios de pacientes con riesgo alto de desarrollo de lesiones por presión hospitalizados en el HGZ No. 30. Se determinaron las variables sociodemográficas del cuidador primario y las variables sociodemográficas y clínicas del paciente. Se midió el conocimiento sobre prevención de LPP en cuidadores primarios mediante el cuestionario COCU-LCRD 23 antes y después de efectuar un taller educativo. Análisis estadístico: Se utilizaron medidas descriptivas para el análisis de las variables. Se utilizó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para determinar la significancia estadística entre los resultados obtenidos previo y posterior a la intervención educativa. El análisis de los datos se realizó mediante el programa SPSS. Resultados: Se obtuvo un índice de conocimientos pre-intervención de 48.28%, el cual posterior a la implementación del taller educativo tuvo un incremento significativo a 81.71% (p<0.0001). Conclusiones: La implementación de la intervención educativa demostró ser eficaz para lograr un cambio significativo en el conocimiento sobre prevención de LPP en cuidadores primarios de pacientes con alto riesgo para su desarrollo, aumentando el conocimiento sobre este tema. Palabras clave: Lesiones por presión, cuidador primario, taller educativo. | ||
650 | 7 |
_aDermatología _xInvestigaciones _vTesis y disertaciones académicas. _2lemb |
|
650 | 7 |
_aPiel _xEnfermedades _vTesis y disertaciones académicas. _2lemb |
|
700 | 1 |
_aCaro, Vanessa Johanna _easesor _93725 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad Autónoma de Baja California. _bFacultad de Medicina _93320 |
|
856 | 4 |
_uhttps://drive.google.com/file/d/1jV7fqh_TQ5sVmQ6sgM6t6I3hyw6irNcZ/view?usp=sharing _zTesis digital |
|
942 | _cTESIS | ||
999 |
_c272448 _d272447 |