000 03208nam a22002897a 4500
003 MX-MeUAM
005 20250806130423.0
008 250806s2025 mx fo||d| 00| 0 spa d
040 _aMX-MeUAM
_bspa
_cMX-MeUAM
050 4 _aTC176
_bE86 2025
100 1 _aEsparza Delgado, Miriam Guadalupe
_938941
245 1 0 _aEmpleo de mallas no estructuradas y cartesianas para el estudio de la permeabilidad de rocas sedimentarias
_h[recurso electrónico] /
_cMiriam Guadalupe Esparza Delgado ; director, José Eduardo Pérez Mota ; codirector, Alejandro Sebastián Ortiz Pérez
260 _aMexicali, Baja California,
_c2025
300 _a1 recurso en línea, 84 p. ;
_bil. col., gráficas, fots.
500 _aIngeniería Aeroespacial
502 _aTesis (Ingeniería) - - Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ingeniería, Mexicali, 2025
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _aLa facilidad con la que los fluidos se desplazan a través de un medio poroso se cuantifica por medio de la propiedad denominada permeabilidad, la determinación de esta tiene aplicaciones que van desde la industria de extracción de petróleo hasta la cuantificación de la humedad presente en rocas satelitales. En este trabajo fue explorado un método de cuantificación de la permeabilidad con base en la dinámica de fluidos computacional (CFD) y el método de volumen finito empleando mallas cartesianas no estructuradas. Para el establecimiento del dominio computacional fueron empleados métodos de procesamiento de imagen y se obtuvieron, a partir de un estudio de microtomografía de una roca sedimentaria, las coordenadas cartesianas de cada píxel que representa una fase sólida. Los resultados numéricos fueron validados por comparación contra los resultados experimentales disponibles en la literatura y se determinó que las condiciones de frontera de presión total y estática son adecuadas para estimar la permeabilidad por medio de CFD. Se reporta la relación del flujo volumétrico para varias condiciones de diferencia de presión, además, la generación de entropía es ponderada. La observación de la gráfica caudal vs. diferencia de presión revela que es posible establecer un modelo basado en una ley de potencia del tipo Q= b (∆P) a en donde b es un coeficiente constante y a es el coeficiente de alometría para el que se determinó un valor de 0.7068 el cual es cercano a 2 (característico de la ley de conservación de energía). Los alcances de este estudio se pueden extender para la determinación de la humedad máxima que puede contener una roca lunar.
650 4 _aFlujo de agua subterránea
_vTesis y disertaciones académicas.
650 7 _aFiltración
_vTesis y disertaciones académicas.
_2lemb
650 7 _aPermeabilidad
_vTesis y disertaciones académicas.
_2lemb
700 1 _aPérez Mota, José Eduardo
_edir.
_938942
700 1 _aOrtiz Pérez, Alejandro Sebastián
_ecodir.
_922132
710 2 _aUniversidad Autónoma de Baja California.
_bFacultad de Ingeniería
856 4 _uhttps://drive.google.com/file/d/1SP9a6FdosEU5UhiH3SQ6a8xtJ9sDR_Zu/view?usp=sharing
_zTesis digital
942 _cTESIS
999 _c279405
_d279404