000 02873cmm a2200253 a 4500
003 MX-MeUAM
005 20250808160216.0
008 250808s2025 mx fo d spa d
040 _aMX-MeUAM
_bspa
_cMX-MeUAM
050 4 _aQE535.2.M6
_bS35 2025
100 1 _aSalazar Guerrero, Paula Alondra
_935767
245 1 0 _aRelocalización de sismos en el valle de Mexicali de 2012-2020 utilizando growclust3d
_h[recurso electrónico] /
_cPaula Alondra Salazar Guerrero ; director, Erik Esteban Ramírez Ramos
260 _aMexicali, Baja California,
_c2025.
300 _a1 recurso en línea, 93 p. :
_bmapas col. , gráficas ;
500 _aMaestría en Ciencias en Ingeniería
502 _aTesis (Maestría) -- Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Ingeniería, Mexicali, 2025.
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _aLa localización hipocentral de sismos representa una herramienta clave para el análisis y la interpretación de procesos tectónicos. La investigación del presente trabajo se centra en la relocalización de sismos ocurridos entre 2012 y 2020 en el Valle de Mexicali, Baja California, una región tectónicamente activa que se distingue por la presencia sistemas de fallas complejos como Cerro Prieto, Cucapah e Imperial. Si bien estudios previos han descrito el comportamiento sísmico general de esta zona, las incertidumbres respecto a las localizaciones de los sismos persisten debido a limitaciones en la cobertura y geometría de las estaciones, la calidad de las formas de onda y los modelos de velocidad (comúnmente unidimensionales). Para poder disminuir los efectos que lo anterior pueda tener en la precisión hipocentral, se aplicó el algoritmo de relocalización relativa GrowClust3D; este utiliza los tiempos diferenciales derivados de la correlación cruzada de formas de onda para definir cúmulos de eventos similares y optimizar conjuntamente sus localizaciones. La base de datos analizada se obtuvo de la Red Sísmica de Noroeste de México (RESNOM) y se complementó con datos de la Red Sísmica del Sur de California (SCSN). Los resultados muestran una reducción significativa en la dispersión epicentral e hipocentral, una menor cantidad de sismos fijados y alineamientos consistentes con fallas conocidas, lo que contribuye a la construcción de un catálogo de eventos sísmicos más preciso para la región, disminuyendo los errores relativos y favoreciendo una caracterización más detallada de los sistemas de fallas locales.
650 7 _aTerremoto
_vTesis y disertaciones académicas.
_2lemb
700 1 _aRamírez Ramos, Erik Esteban
_edir.
_918548
710 2 _aUniversidad Autónoma de Baja California.
_93321
_bInstituto de Ingeniería
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1kfMe-DcOAhhRgTay1RsCPs6LbeQ3Ftv_/view?usp=sharing
_zTesis digital
942 _cTESIS
999 _c279438
_d279437