000 | 03313cmm a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MX-MeUAM | ||
005 | 20250813060205.0 | ||
008 | 250812s2025 mx fo d spa d | ||
040 |
_aMX-MeUAM _bspa _cMX-MeUAM |
||
050 | 4 |
_aRC662.18 _bR63 2025 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEfecto de una intervención educativa en el cambio de estilo de vida en adultos de 30-50 años con diabetes tipo 2 en la Unidad de Medicina Familiar No. 28 Mexicali, BC _h[recurso electrónico] / _cKaren Denisse Rodríguez Wong ; directora, Graciela Guadalupe López López |
260 |
_aMexicali, Baja California, _c2025. |
||
300 |
_a1 recurso en línea, 47 p. ; _bil. col., gráficas |
||
500 | _aEspecialidad en Medicina Familiar | ||
502 | _aTesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali, 2025 | ||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas. | ||
520 | _aIntroducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad caracterizada por niveles de glucosa elevados secundarios a una inadecuada producción de insulina. Es considerado un problema de salud pública, por lo que es importante una temprana atención de estos pacientes para reducir de manera oportuna el riesgo de posibles complicaciones por ello es importante otorgar un adecuado tratamiento farmacológico como el no farmacológico donde se ve incluido el cambio en el estilo de vida. Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención educativa en el cambio de estilo de vida en adultos de 30-50 años con diabetes tipo 2 de la Unidad de Medicina Familiar No.28 de Mexicali, Baja California en el año 2022-2023 Materiales y métodos: Previa autorización del comité de ética y de investigación y autoridades de la unidad, se realizó un estudio cuasiexperimental, cuya población de estudio fueron adultos con diabetes mellitus tipo 2 de 30 a 50 años adscritos de la UMF. 28 que acudieron a consulta en el periodo de enero a noviembre 2023. Análisis estadístico. Las categorías resultantes de la aplicación de instrumentos para determinar el estilo de vida y el IMC antes de la intervención educativa y a los 6 meses posteriores empleando el estadístico de prueba rangos con signo de Wilcoxon al ser variables con distribución no normal se establecieron valores de P <0.05 Resultados: Se observa que después de la intervención educativa el estilo de vida favorable en los 101 pacientes incrementó de 14.86% al 77.22% y el desfavorable disminuyó de 13.86 a 0% utilizando como método de medición el IMEVID divido en tres categorías, se evidencia un cambio significativo p <0.001. Conclusiones: La intervención educativa mostró un cambio significativo en la modificación del estilo de vida. Palabras clave: diabetes, estilo de vida, intervención educativa, tratamiento no farmacológico | ||
650 | 4 |
_aDiabetes tipo 2 _vTesis y disertaciones académicas. |
|
650 | 4 |
_aDiabetes tipo 2: tratamiento _vTesis y disertaciones académicas. |
|
650 | 4 |
_aDiabetes tipo 2: prevención _vTesis y disertaciones académicas. |
|
700 | 1 |
_aLópez López, Graciela Guadalupe _edra. _937861 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad Autónoma de Baja California. _bFacultad de Medicina _93320 |
|
856 | 4 |
_uhttps://drive.google.com/file/d/1sSPLtKwzbwFoqPsC_Z3fX-YiphdhMdVa/view?usp=sharing _zTesis digital |
|
942 | _cTESIS | ||
999 |
_c279479 _d279478 |