000 04419 a2200277 4500
003 MX-MeUAM
005 20250814060234.0
008 250813s2025 mx frb 000 0 spa d
040 _aMX-MeUAM
_bspa
_cMX-MeUAM
050 4 _aRA644.C67
_bJ83 2025
100 1 _aJuárez Rodríguez, Issis Luz María
_939082
245 1 0 _aJuventudes universitarias y pandemia: la confianza para el seguimiento del dispositivo sanitario en la ciudad de puebla
_h[recurso electrónico]/
_cIssis Luz María Juárez Rodríguez ; director Judith Ley García
260 _aMexicali, Baja California
_c2025.
300 _a1 recurso en línea, 110 p. :
_bil col., gráficas
500 _aDoctorado en sociedad espacio y poder
502 _aTesis (Doctorado) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas, Mexicali, 2025:
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _aLa pandemia por COVID-19 planteó nuevas problemáticas en diversas áreas y afectó a diferentes grupos sociales, entre ellos, el de las juventudes universitarias. Esta investigación aborda el estudio de la crisis sanitaria desde los conceptos teóricos de "dispositivo de poder" y "biopolítica", desarrollados en la teoría del poder de Michel Foucault, Roberto Esposito, Giorgio Agamben, entre otros. El objetivo es conocer: ¿qué papel jugó la confianza de las juventudes universitarias de la ciudad de Puebla en el seguimiento del dispositivo sanitario durante la pandemia de COVID-19? Para responder a esta interrogante, esta investigación propone indagar más allá de la exploración del concepto de confianza. El alcance de este trabajo es de carácter explicativo, ya que busca explicar el papel de la confianza en el seguimiento del dispositivo sanitario a través de un análisis cualitativo realizado en dos etapas. La primera etapa consiste en la revisión del marco normativo del dispositivo sanitario implementado en la ciudad de Puebla, con la finalidad de conocer las medidas biopolíticas adoptadas para el control de contagios y defunciones. La segunda etapa emplea la técnica de grupos focales, que permitió explorar las opiniones y actitudes de las juventudes universitarias de la ciudad de Puebla respecto al papel de la confianza en el seguimiento del dispositivo sanitario durante la pandemia. Entre los principales resultados, se encontró que la confianza desempeña un papel fundamental en el seguimiento del dispositivo sanitario, ya que permite mitigar los efectos de la incertidumbre, la desinformación y el temor en situaciones de crisis. Por lo tanto, incentivarla contribuye a una mejor gestión de este tipo de eventos. Además, la confianza interpersonal es clave como mediadora de la confianza en las medidas de prevención y en las instituciones, especialmente cuando el discurso médico está involucrado. En una crisis sanitaria, las juventudes tienden a confiar más en el discurso médico que en el discurso político, ya que la prevalencia del saber médico en el seguimiento de un dispositivo sanitario facilita la implementación de medidas biopolíticas. Aunque, en situaciones normales, la confianza interpersonal fomenta la confianza institucional, esta investigación encontró que la confianza interpersonal también puede generar desconfianza institucional cuando algún miembro cercano a los afectados forma parte de una institución encargada de la gestión de la crisis. Esto se debe a que es posible contrastar la información proporcionada por las instituciones con la que se comparte dentro del círculo cercano. Finalmente, es posible afirmar que, en momentos de crisis, cuando no hay tiempo para la sujeción de un dispositivo de poder, la confianza debe considerarse como un mecanismo voluntario de poder que facilite a las instituciones la implementación de medidas de prevención, ya que esta fomenta la cooperación entre las personas.
650 7 _2lemb
_aEpidemiología
_zMéxico.
_vTesis y disertaciones académicas
650 4 _aCOVID-19
_xAspectos sociales.
_vTesis y disertaciones académicas
650 4 _aCOVID-19
_xAspectos económicos.
_vTesis y disertaciones académicas
700 1 _aLey García, Judith
_95809
710 2 _aUniversidad Autónoma de Baja California.
_95808
_bFacultad de Ciencias Humanas
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1s2nRMHkfQRwcBc4y2qYRrJ6Fyc_OSBsQ/view?usp=sharing
_zTesis digital
942 _cTESIS
999 _c279487
_d279486