000 | 03327cmm a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | u293756 | ||
003 | MX-MeUAM | ||
005 | 20250815060246.0 | ||
008 | 250814s2024 mx f eng d | ||
040 |
_aMX-MeUAM _bspa _cMX-MeUAM |
||
050 | 0 |
_aNA7117.5 _bS35 2024 |
|
100 | 1 |
_aSantibáñez Halphen, Ana Sofía _923647 |
|
245 | 1 | 0 |
_aAdecuación ambiental multiobjetivo para edificios comerciales de clima desértico muy seco _h[recurso electrónico] / _cAna Sofía Santibáñez Halphen ;dir. Aníbal Luna León |
260 |
_aMexicali, Baja California : _c2024. |
||
300 |
_a1 recurso en línea, 134 p. ; _cil. gráficas, col. |
||
500 | _aDoctorado en Arquitectura, Urbanismo y Diseño | ||
502 | _aDoctorado ( en Arquitectura) --Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Autónoma de Baja California, 2024. | ||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas. | ||
520 | _aEsta investigación explora la optimización ambiental y energética en edificios comerciales ubicados en climas desérticos. El estudio se enfoca en determinar sistemas constructivos que reduzcan el consumo energético, carbono incorporado y mantengan condiciones de confort térmico. La relevancia de este estudio radica en la creciente demanda energética en climas extremos, donde la operación de sistemas de enfriamiento representa un alto consumo de recursos y costos. Mexicali, con sus temperaturas extremas durante el verano, presenta un contexto ideal para probar soluciones constructivas que puedan implementarse en condiciones similares, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de estos edificios a través de un nfoque sustentable. Para evaluar el rendimiento de distintas configuraciones constructivas, se utilizarán simulaciones computacionales en DesignBuilder, implementando optimización multiobjetivo para analizar el comportamiento termoenergético de los sistemas seleccionados. Se recopilaron datos sobre consumo energético, cantidad total de carbono emitido y parámetros de confort térmico. La metodología incluye simulaciones de escenarios diversos y análisis multiobjetivo para evaluar el impacto de las variaciones en materiales, espesor de aislamiento y tipos de construcción. Los resultados identifican combinaciones óptimas de sistemas constructivos para muros y cubiertas que maximizan la eficiencia energética y minimizan el carbono incorporado, sin comprometer el confort. Estas conclusiones ofrecen lineamientos de diseño aplicables a climas desérticos, con el potencial de reducir significativamente la huella ambiental en edificaciones comerciales. Finalmente, este estudio ofrece una guía práctica, respaldada en evidencia, para mejorar la sustentabilidad de edificios comerciales en climas extremos, alineada con objetivos globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y eficiencia energética. | ||
650 | 7 |
_aArquitectura doméstica _xRegiones áridas _vTesis y disertaciones académicas. _2lemb |
|
650 | 7 |
_aArquitectura y clima _vTesis y disertaciones académicas. _2lemb |
|
700 | 1 |
_aLuna León, Aníbal _edr. _97392 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad Autónoma de Baja California. _bFacultad de Arquitectura y Diseño _93317 |
|
856 |
_uhttps://drive.google.com/file/d/1eZeN02btogI0VsiPvplFCV2xbDeJI6Cp/view?usp=sharing _zTesis digital |
||
942 | _cTESIS | ||
999 |
_c279502 _d279501 |