000 | 03251cmm a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MX-MeUAM | ||
005 | 20250815093616.0 | ||
008 | 250815s2024 mx fo d spa d | ||
040 |
_aMX-MeUAM _bspa _cMX-MeUAM |
||
050 | 4 |
_aHG179 _bB69 2024 |
|
100 | 1 |
_aBoytes Durán, María Mónica _939116 |
|
245 | 1 | 0 |
_aFactores Determinantes en la Conformación de un Esquema de Jubilación para los Trabajadores Burócratas del Estado de Baja Calif ornia: Una Experiencia de Política Pública _h[recurso electrónico] / _cMaría Mónica Boytes Durán ; director, Manuel Zavaleta Suárez |
260 |
_aMexicali, Baja California, _c2024. |
||
300 |
_a1 recurso en línea, 177 p. : _bgráficas col. ; |
||
500 | _aDoctorado en Gobierno y Políticas Públicas | ||
502 | _aTesis (Doctorado) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, Mexicali, 2024. | ||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas. | ||
520 | _aEl sistema de pensiones que administra ISSSTECALI, es un esquema definido de reparto, mecanismo que funciona mediante la transferencia de recursos entre generaciones, de acuerdo con el mismo, las pensiones de los jubilados se pagan con las cotizaciones del personal en activo, y de las aportaciones del patrón. El tema central toma como referencia las afectaciones laborales que enfrentan los trabajadores que han generado el derecho a una pensión por jubilación, como resultado de los problemas financieros que ha venido enfrentando el instituto desde hace algunos años, generando con ello que se retrase el disfrute de ese derecho a los trabajadores que han cumplido con los requisitos legales. Por otra parte, el objetivo general consiste en diagnosticar la problemática que presenta el esquema de jubilación para los trabajadores burócratas del Estado de Baja California con un enfoque de políticas públicas; respecto al método empleado fue de corte mixto, con énfasis del enfoque cualitativo sobre el cuantitativo. Por tanto, se infiere que, para acceder a la jubilación, ISSSTECALI de común acuerdo con el sindicato, somete a los trabajadores a un listado de prelación, a pesar de que la ley, define que la solicitud de pensión, deberá ser resuelta en un plazo no mayor a quince días, una vez integrado el expediente. En conclusión, se hace necesario replantear el sistema de pensiones, lo cual implica un análisis actuarial a profundidad, y a partir de ahí, crear una más amigable a las finanzas públicas, sin afectación a los derechos laborales de los trabajadores, tomando en consideración que el problema de ISSSTECALI es multidimensional, y multifactorial, que administrativa y políticamente fueron el resultado de buenas y malas decisiones, y que con el tiempo se fueron consolidando, lo que derivó en un problema financiero, que afecta a todos los involucrados por igual. | ||
650 | 7 |
_aIngresos de jubilación _vTesis y disertaciones académicas. _2lemb |
|
700 | 1 |
_aZavaleta Suárez, Manuel. _edir. _96725 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad Autónoma de Baja California. _914508 _bFacultad de Ciencias Sociales y Políticas |
|
856 |
_uhttps://drive.google.com/file/d/1wFaBvoiPMThGtywzRoZBQQ3LDqB4Pryk/view?usp=sharing _zTesis digital |
||
942 | _cTESIS | ||
999 |
_c279515 _d279514 |