000 03367nam a22002777a 4500
003 MX-MeUAM
005 20250918060939.0
008 250917s2025 mx fo 001 0|spa d
040 _aMX-MeUAM
_bspa
_cMX-MeUAM
050 4 _aRA418.5.F3
_bR637 2025
100 1 _939568
_aRodríguez Rojas, Jesús Everardo
245 1 0 _aEvaluación del Riesgo Cardiovascular en trabajadores de enfermería y medicina que laboran en la UMF Núm. 16 del IMSS, Mexicali B.C. en el periodo marzo-agosto 2023 :
_h[recurso electronico] /
_cJesús Everardo Rodríguez Rojas ; asesor, Carmen Gorety Soria Rodríguez
260 _aMexicali, Baja California,
_c2025
300 _aRecurso en linea (31 p.)
500 _aEspecialidad en Medicina Familiar
502 _aTesis (Especialidad) Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali, 2025
504 _aIncluye referecnias bibliograficas
520 _aIntroducción: En México desde 1990 las enfermedades cardiovasculares son el principal grupo de causas de muerte, la mayor mortalidad se ha observado en los hombres y estas son consideradas las principales causas por las que se tienen menos años con calidad de vida en el país. Se ha visto que más del 60% de la población adulta en el país presenta al menos un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares que junto con el envejecimiento incrementa el riesgo cardiovascular. Objetivo: Evaluar del Riesgo Cardiovascular en trabajadores de enfermería y medicina que laboran en la UMF Núm. 16 del IMSS, Mexicali, B.C, en el periodo marzo-agosto 2023. Material y métodos: Observacional, descriptivo, trasversal en trabajadores de enfermería y medicina de la UMF No.16, IMSS, Mexicali, B.C, se aplicó la escala de riesgo cardiovascular de Framingham estimando el riesgo a diez años. Se utilizó estadística descriptiva mediante el programa estadístico SPSS v 23. Resultados: El 95% de la población en estudio resulto con un riesgo bajo. Predominaron el género femenino con el 69,2 %, el grupo de edad de 40-44 años y los médicos con el 54,2 %. De acuerdo al IMC, el sobrepeso se observó en el 46,7 %, se encontró cifras tensionales normales en el 60 %, niveles de colesterol total normal en el 85 % y colesterol DHL normal en el 40%.Conclusión: El 95 % de médicos y enfermeros activos laboralmente en la UMF Núm. 16 tienen riesgo cardiovascular bajo predominando entre la cuarta y quinta década de la vida, sexo femenino y del área médica. Dentro de las características de la población se destacan sobrepeso y obesidad grado 1 y un cuarto de la misma con tabaquismo. El 7.5 % de los participantes ya contaba con diagnóstico de DM. Se presentaron cifras tensionales altas el 26.7 % y no hubo alteraciones lipídicas encontrándose valores normales de un 85 % y 40 % en cuanto a colesterol y HDL respectivamente. Palabras clave: factores de riesgo, enfermedades cardiovasculares, escala de Framingham, riesgo cardiovascular.
650 7 _2lemb
_aCardiovascular
_xEnfermería
650 4 _aMedicna familiar
650 4 _aTesis
_vdisertaciones académicas
700 1 _aSoria Rodríguez, Carmen Gorety
_easesor
_92215
710 2 _998
_aUniversidad Autónoma de Baja California.
_bFacultad de Medicina
856 4 _uhttps://drive.google.com/file/d/1IQt8dMtQ18ofh-Ze97zhi3sxf4TPYGDR/view
_zTesis digital
942 _cTESIS
999 _c279759
_d279758