000 02161nam a22002777a 4500
003 MX-MeUAM
005 20250918060940.0
008 250917s2025 mx fo 001 0 spa d
040 _aMX-MeUAM
_bspa
_cMX-MeUAM
050 4 _aRA418.5.F3
_bS353 2025
100 1 _939566
_aSandoval Barrera, Laura Gabriela
245 1 0 _a“Calidad del sueño y frecuencia de síndrome metabólico en personal que trabaja en jornada rotatoria.”
_h[recurso electrónico] /
_cLaura Gabriela Sandoval Barrera ; asesor, Vanessa Johanna Caro
260 _aMexicali, Baja California,
_c2025
300 _arecurso en línea (III, 50 p.)
500 _aEspecialidad en Medicina Familiar
502 _aTesis (Especialidad) Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2025.
504 _aIncluye referencias bibliograficas (p. 33-36).
516 _aIntroducción: En México, el síndrome metabólico es uno de los principales factores de riesgo para eventos cardiovascular más importantes en la actualidad. The National Cholesterol Education Program en el Adult Treatment Panel III especifica 5 criterios para su diagnóstico: Obesidad abdominal (aumento de la circunferencia de cintura), elevación de triglicéridos y disminución de concentraciones de HDL, elevaciones de cifras de tensión arterial e intolerancia a la glucosa. La presencia de obesidad abdominal y alteraciones metabólicas se ha relacionado con anterioridad a los trabajos con turnos rotatorios, por ese motivo, en este trabajo se intentará analizar la calidad de sueño y la frecuencia de síndrome metabólico en los trabajadores de turnos rotatorios. Objetivos: Evaluar la calidad del sueño y la frecuencia de síndrome metabólico en personal que trabaja en jornada rotatoria.
650 4 _aTesis
_xdisertaciones académicas
650 7 _2lemb
_aMedicina
_xmedicina familiar
650 4 _aSíndrome
_xMetabólico
700 1 _aCaro, Vanessa Johanna
_easesor
_93725
710 2 _998
_aUniversidad Autónoma de Baja California.
_bFaculta de Medicina
856 4 _uhttps://drive.google.com/file/d/1Aps11emFBpq4l-3j4Zo61JTLEQR7vY2u/view
_zTesis digital
942 _cTESIS
999 _c279761
_d279760