000 03618nam a2200493 i 4500
001 2144
003 CO-BoDC
005 20251010174721.0
006 m o d
007 cr cnu---unuuu
008 s2016 mx a fo 001 0 spa d
020 _a9786075227986
040 _aCo-BoDC
_bspa
_erda
082 0 4 _a658.022
_bG569
_222
100 1 _aGómez Betancourt, Gonzalo
_eautor
245 1 1 _a¿Cómo construir un legado familiar?: un modelo para tener familias empresarias perdurables /
_cGonzalo Gómez Betancourt ; colaboración María Piedad López V., José Bernardo Betancourt R. ; revisión Alma Delia Pérez Otero
250 _a2a. edición
264 1 _aMéxico, D.F.
_bCengage
_c2016
300 _a1 recurso en línea (xxi, 218 páginas):
_bilustraciones
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent/spa
337 _acomputador
_bc
_2rdamedia/spa
338 _arecurso en linea
_bcr
_2rdacarrier/spa
347 _atexto
_bPDF
_2rda/spa
500 _aAcceso multiusuario
500 _aContiene conclusiones al final de cada capítulo
505 0 _tÁmbito familiar --
_tÁmbito patrimonial --
_tÁmbito empresarial --
_tOficina familiar --
_tCasos
506 _aAcceso en línea, autorizado para usuarios eBooks 7-24
520 1 _aEl libro ¿Cómo construir un legado familiar? Un modelo para tener familias empresarias perdurables, segunda edición, es un producto realizado por el grupo de investigación de Empresa Familiar de INALDE Business School, Universidad de La Sabana, en Colombia. Es resultado de años de experiencia en investigación y de la amplia trayectoria en el campo de la consultoría en empresas familiares obtenido en Legacy & Management Consulting Group (lymgroup.com). Esta obra se ha transformado en un modelo dirigido a las familias empresarias que desean convertirse en dinastías, construyendo un legado en torno a ellas, su patrimonio y sus empresas familiares, de forma que trascienda por generaciones. El lector conocerá los diferentes tipos de familias empresarias existentes y cómo al compartir una visión familiar y unos valores, principios y virtudes se puede hacer de una familia empresaria una dinastía. Asimismo se presenta el modelo de dinastía familiar y los aspectos que lo componen: visión (V), estrategia (E), estructura y gobierno (E y G), así como los sistemas de dirección (S), elementos que, vinculados entre sí, permiten construir un legado al aplicarse a cada ámbito: familiar, patrimonial y empresarial. Se destaca la importancia de los valores, principios y virtudes, y cómo éstos deben trascender y resaltarse en la familia, así como en el patrimonio y las empresas, para que la familia pueda alcanzar su visión estratégica.
541 _fUABC ;
_cTemporal ;
_d01/01/2025-12/31/2025.
588 0 _aVersión impresa
650 1 4 _aAdministración de empresas
650 1 4 _aEmprendimiento
650 1 4 _aEmpresas familiares
650 1 4 _aPlan de negocios
650 1 4 _aPlanificación estratégica
700 1 _aBetnacourt R., José Bernardo
_ecolaborador
700 1 _aPérez Otero, Alma Delia
_erevisor
700 1 _aLópez V., María Piedad
_ecolaborador
856 4 0 _zLibro electrónico
_uhttp://libcon.rec.uabc.mx:2048/login?url=https://www.ebooks7-24.com:443/?il=2144
_zAcceso al texto completo desde eBooks 7-24, dando clic aquí
856 4 2 _zLibro electrónico
_uhttp://libcon.rec.uabc.mx:2048/login?url=https://www.ebooks7-24.com:443/portadas/?ID=2144p
_zAcceso a la imagen de portada, dando clic aquí
942 _cLIBRO_ELEC
999 _c279964
_d279963