000 | 02851nam a2200301uu 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20251015164700.0 | ||
008 | 250325s||||||||||||||||o||||||||||| |d | ||
040 |
_aManual Moderno _cManual Moderno |
||
041 | _aen | ||
100 | 0 |
_aBlanca Estela Barcelata Eguiarte _eautor. |
|
300 | _a1 recurso en línea | ||
500 | _a10 accesos electrónicos | ||
541 |
_fUABC ; _cTemporal ; _d01/01/2025-12/31/2025. |
||
710 | 2 | _aManual Moderno | |
773 | 0 |
_tAdolescentes en riesgo _h149 |
|
245 | 0 | 0 | _aAdolescentes en riesgo. |
300 | _a149. | ||
377 | _aen | ||
260 |
_a[Lugar de publicación no identificado]: _bEditorial El Manual Moderno, _c2015-07-29. |
||
263 | _a2015-07-29 | ||
264 | 1 |
_a[Lugar de publicación no identificado]: _bEditorial El Manual Moderno, _c0 |
|
520 | _aLa presente obra tiene como propósito analizar aspectos teóricos y metodológicos, con una base empírica, de la resiliencia, a partir el enfoque de la psicopatología del desarrollo también denominado perspectiva evolutiva o ecológico transaccional, por su visión integral del desarrollo adolescente. Desde esta perspectiva o macroparadigma, la resiliencia implica un constructo multidimensional que refiere a la capacidad de adaptación positiva a pesar de un riesgo o estrés significativo, como la pobreza. En este sentido se hacen algunas consideraciones sobre la pobreza como un factor multifactorial asociado a distintas adversidades y estresores que representan un riesgo para los adolescentes. Se discuten algunos aspectos sobre la adolescencia y de lo que implica ser adolescente en México, por lo que se informa sobre los riesgos y trastornos de salud mental a nivel mundial y nacional. También se presentan hallazgos de investigación con adolescentes mexicanos de algunos factores de protección asociados con la resiliencia como: afrontamiento, apoyo social y habilidades psicosociales. Por último, se realiza un análisis de las implicaciones del estudio de la resiliencia en la adolescencia, para el desarrollo de políticas y acciones de salud mental en diferentes niveles de intervención, que privilegien tanto la prevención de problemas emocionales y de conducta como la promoción del desarrollo positivo de los adolescentes.<br /> Esta obra va dirigida a profesionales de la salud mental en el ámbito académico y clínico, así como a todos aquellos interesados en el tema. | ||
856 | 4 | 0 |
_zLibro electrónico _uhttp://libcon.rec.uabc.mx:2048/login?url=https://aprendeenlinea.manualmoderno.com/my-library/product/275439 |
942 | _cLIBRO_ELEC | ||
999 |
_c280386 _d280385 |