000 03103nam a2200301uu 4500
005 20251015164700.0
008 250325s||||||||||||||||o||||||||||| |d
040 _aManual Moderno
_cManual Moderno
041 _aen
100 0 _aOscar Ricardo Galicia Castillo
_eautor.
300 _a1 recurso en línea
500 _a10 accesos electrónicos
541 _fUABC ;
_cTemporal ;
_d01/01/2025-12/31/2025.
710 2 _aManual Moderno
773 0 _tTrastorno por déficit de atención e hiperactividad
_h131
245 0 0 _aTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.
300 _a131.
377 _aen
260 _a[Lugar de publicación no identificado]:
_bEditorial El Manual Moderno,
_c2014-12-30.
263 _a2014-12-30
264 1 _a[Lugar de publicación no identificado]:
_bEditorial El Manual Moderno,
_c0
520 _aEl trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es, sin duda, el trastorno más diagnosticado en la actualidad en población infantil del mundo occidental. Existen aspectos polémicos que rodean al diagnóstico del trastorno, por ejemplo, los factores que han llevado al incremento en el diagnóstico, es decir, ¿los factores que producen la enfermedad han avanzado en los últimos años o nos enfrentamos a un relajamiento de los criterios diagnósticos?, o bien, ¿a una demanda excesiva de control conductual y atencional en niños muy jóvenes que se enfrentan a ambientes educativos a edades muy tempranas? La atención es un proceso complejo y controlado por una extensa red neuronal distribuida en el sistema nervioso; un aspecto preocupante en el diagnóstico de TDAH es que en muy pocas ocasiones se especifica qué tipo de déficit atencional está presente.<br /> Otra de las grandes polémicas radica en la etiología u origen del trastorno a nivel del sistema nervioso. Durante décadas se había asumido que la presentación del trastorno dependía de un desajuste del sistema dopaminérgico asociado con el funcionamiento prefrontal; sin embargo, estudios recientes en el área de la imagenología y de la biología molecular han encontrado muy poco sustento en esta hipótesis y, por consecuencia, se ha puesto en duda la utilización de un tratamiento farmacológico con base en estimulantes del sistema nervioso que incrementen la actividad dopaminérgica.<br /> Esta obra realiza una profunda revisión de la atención como proceso cognoscitivo, así como de las funciones y estructuras cerebrales relacionadas con su control y regulación. Asimismo, revisa los estudios más recientes en relación con estudios de imagenología cerebral y genética asociada con el trastorno. Presenta la historia diagnóstica del TDAH, así como el contexto y las razones para el surgimiento de la hipótesis dopaminérgica.
856 4 0 _zLibro electrónico
_uhttp://libcon.rec.uabc.mx:2048/login?url=https://aprendeenlinea.manualmoderno.com/my-library/product/275444
942 _cLIBRO_ELEC
999 _c280389
_d280388