000 03419cam a2200313 a 4500
001 978-8-49-835898-8
003 ES-EDundefined
005 20251017140315.0
008 250325s2014||||sp a o |||| 0|spa d
020 _a9788498358988
040 0 _bspa
100 0 0 _aRuiz Moral, Roger
_eautor.
245 1 0 _aComunicación Clínica
_bPrincipios y habilidades para la práctica
_cRuiz Moral, Roger.
264 1 _bEditorial Médica Panamericana
264 4 _ccopyright 2014
300 _a1 recurso en línea (458 páginas)
336 _atactile text
_btct
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
500 _aAcceso multiusuario
505 0 _aSección I. El médico y la relación médico/paciente/familia Sección II. Cambiar conductas Sección III. Situaciones sensibles Parte IV. Poblaciones específicas Sección V. Comunicación interprofesional y comunicación por otros canales
520 _aUna comunicación de calidad entre el profesional sanitario y el paciente y su familia tiene repercusiones directas y muy significativas en los resultados asistenciales, y se encuentra alineada con valores que predominan hoy día en la sociedad, como los de autonomía, igualdad y capacitación. Por ello, la comunicación clínica o asistencial representa una de las competencias fundamentales, tanto en los programas universitarios de medicina y otras ciencias de la salud, como en los de formación médica especializada y continuada.La presente obra ofrece un marco en el que fundamentar teóricamente y desarrollar de manera práctica la comunicación y la relación entre el profesional sanitario, el paciente y su familia. Para ello ofrece:- Un modelo de entrevista clínica, el CICAA, cuyos componentes: Conectar, Identificar, Comprender, Acordar y Ayudar, proporcionan al clínico una guía fundamentada y práctica sobre las tareas y principales habilidades relacionales a desarrollar en el encuentro clínico.- Habilidades para atender a la propia persona del profesional (autoconocimiento), para comunicar en el equipo y con la familia del paciente.- Habilidades comunicativas para cambiar o reforzar conductas y hábitos, y así, capacitar a los pacientes ante la mayoría de las enfermedades actuales. - Habilidades para comunicar en situaciones clínicas específicas.- Una propuesta sobre un "Currículo Nuclear en Comunicación Clínica" para los estudios de grado en medicina, consensuado por un panel de expertos de España, Portugal e Iberoamérica.Esta obra está, por tanto, dirigida a cualquier clínico, pediatra o especialista de otros campos, que trabaje en el ámbito hospitalario y en el de atención primaria, pero también para enfermeros y fisioterapeutas. Además será de utilidad a estudiantes de medicina, enfermería y médicos en formación, y en ella los educadores encontrarán un interesante recurso educativo que puede orientar su labor docente tanto en contenidos como en métodología.
541 _fUABC ;
_cTemporal ;
_d01/01/2025-12/31/2025.
588 _aDescripción basada en el recurso en línea
650 1 4 _aEducación en Ciencias de la Salud - Pedagogía
856 4 0 _3Editorial Médica Panamericana
_zLibro electrónico
_uhttp://libcon.rec.uabc.mx:2048/login?url=https://mieureka.medicapanamericana.com/viewer/comunicacion-clinica
942 _cLIBRO_ELEC
999 _c280681
_d280680