000 03427cam a2200313 a 4500
001 978-8-49-835858-2
003 ES-EDundefined
005 20251017140326.0
008 250325s2014||||sp a o |||| 0|spa d
020 _a9788498358582
040 0 _bspa
100 0 0 _aLamoglia Puig, Montserrat
_eautor.
245 1 0 _aPediatría en Atención Primaria de la Salud
_bUn abordaje multidisciplinar
_cLamoglia Puig, Montserrat, Pérez Pérez, Isabel, Godall Castell, María.
264 1 _bEditorial Médica Panamericana
264 4 _ccopyright 2014
300 _a1 recurso en línea (300 páginas)
336 _atactile text
_btct
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
500 _aAcceso multiusuario
505 0 _aSECCIÓN I: GENERALIDADES SECCIÓN II: CONTROLES, CRIBADOS Y VACUNACIONES EN LA EDAD PEDIÁTRICA SECCIÓN III: MOTIVOS DE CONSULTA MÁS FRECUENTES EN ATENCIÓN PRIMARIA SECCIÓN IV: CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS CRÓNICAS MÁS PREVALENTES EN PEDIATRÍA DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA SECCIÓN V: LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DEL NIÑO DESDE LA ALIMENTACIÓN Y EL DESARROLLO PSICOMOTOR SECCIÓN VI: NUEVOS RETOS EN LA ATENCIÓN AL NIÑO DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA
520 _aLa mejora de la salud infantil ha sido uno de los grandes logros de las últimas décadas, pero aún quedan grandes obstáculos para alcanzar el objetivo de reducir la mortalidad infantil. Para promover intervenciones más eficaces, es necesario un abordaje multidisciplinar que no se limite a la descripción de las patologías y los tratamientos, sino que contemple la salud infantil en general, implicando y responsabilizando en este proceso al propio niño y a su familia.Pediatría en Atención Primaria de Salud, centrado en el ámbito de la asistencia pediátrica, está estructurada en seis secciones que abarcan los siguientes puntos:- Los aspectos generales del cuidado del niño, como la antropología, la epidemiología, la investigación y la gestión de la consulta pediátrica.- Los cribados que deben realizarse para obtener un óptimo desarrollo físico del niño, así como las vacunas necesarias en cada una de las edades pediátricas.- Los motivos de consulta más frecuentes en atención primaria. - El control y seguimiento de las patologías crónicas más prevalentes, como la obesidad, el asma, la diabetes e intolerancias y alergias alimentarias.- La promoción de la salud del niño desde la alimentación y el desarrollo psicomotor- Los nuevos retos a los que se debe enfrentar la atención primaria, como la educación en valores, el entorno psicosocial del niño, y la atención psicoeducativa del niño con cáncer.Elaborado con vocación formativa, cada capítulo contiene objetivos de aprendizaje y preguntas de autoevaluación. Dirigida a aquellos profesionales de la salud que están en contacto con los niños, también será útil para la formación de los futuros profesionales de la salud.
541 _fUABC ;
_cTemporal ;
_d01/01/2025-12/31/2025.
588 _aDescripción basada en el recurso en línea
650 1 4 _aEnfermería
856 4 0 _3Editorial Médica Panamericana
_zLibro electrónico
_uhttp://libcon.rec.uabc.mx:2048/login?url=https://mieureka.medicapanamericana.com/viewer/pediatria-en-atencion-primaria-de-la-salud
942 _cLIBRO_ELEC
999 _c280898
_d280897