000 03207cam a2200313 a 4500
001 978-9-50-060656-1
003 ES-EDundefined
005 20251017140328.0
008 250325s2014||||sp a o |||| 0|spa d
020 _a9789500606561
040 0 _bspa
100 0 0 _aActis, Adriana B.
_eautor.
245 1 0 _aSistema Estomatognático
_bBases morfofuncionales aplicadas a la clínica
_cActis, Adriana B..
264 1 _bEditorial Médica Panamericana
264 4 _ccopyright 2014
300 _a1 recurso en línea (372 páginas)
336 _atactile text
_btct
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _aonline resource
_bcr
_2rdacarrier
500 _aAcceso multiusuario
505 0 _aPARTE I PARTE II PARTE III PARTE IV PARTE V
520 _aEl sistema estomatognático es el conjunto de estructuras destinado a cumplir las funciones de masticación, succión, deglución y fonación. Es una región corporal en cuyo estudio e investigación confluyen distintos especialistas, y cuyo abordaje clínico correcto exige la participación multidisciplinar. Esta obra ofrece una visión original e innovadora en la que la anatomía, la histología, la fisiología y la clínica convergen con un objetivo de integración. Entre sus características sobresalientes se encuentran:- Su estructura didáctica y la variedad de recursos pedagógicos que hacen amena la lectura, aseguran un aprendizaje significativo y favorecen el desarrollo de competencias. - El empleo profuso de la fotografía clínica y el color y, en muchos casos, ilustraciones superpuestas a las imágenes de personas a modo de proyección cutánea, para "dar vida a las ciencias básicas". - La utilización de casos clínicos como estrategia de enseñanza para fomentar la reflexión, la toma de decisiones, la consideración del paciente como persona, el razonamiento clínico y la integración de los conocimientos. - La incorporación de tres tipos de recuadros: Términos y conceptos clínicos relacionados con la morfofisiología: un glosario que define términos comunes o relevantes vinculados al tema del capítulo; Actividades prácticas: con procedimientos para efectuar en el propio cuerpo o en un "amigo/paciente"; Investigación: con una breve descripción de un proyecto o línea de investigación básica, clínica o epidemiológica.- La utilización de textos resaltados para destacar los principales aspectos, un resumen del capítulo para favorecer la comprensión, y un listado de bibliografía y textos recomendados de consulta para ampliar la información.- Un sitio web con materiales complementarios para el estudiante y el docente, como la contextualización y resolución de los casos clínicos, videos, temas de investigación, actividades, imágenes adicionales y preguntas de evaluación.
541 _fUABC ;
_cTemporal ;
_d01/01/2025-12/31/2025.
588 _aDescripción basada en el recurso en línea
650 1 4 _aOdontología
856 4 0 _3Editorial Médica Panamericana
_zLibro electrónico
_uhttp://libcon.rec.uabc.mx:2048/login?url=https://mieureka.medicapanamericana.com/viewer/sistema-estomatognatico
942 _cLIBRO_ELEC
999 _c280926
_d280925