Santos y figuras sagradas, apogeo y fin de una devoción popular. [recurso electrónico] / Julián David Rengifo López ; director, Servando Ortoll.

Por: Rengifo López, Julián DavidColaborador(es): Ortoll, Servando [dir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Investigaciones Culturales--MuseoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2016Descripción: 1 recurso en línea ; 135 p. : il. colTema(s): Santos -- Tesis y disertaciones académicas -- CultoClasificación LoC:BL488 | R45 2016Recursos en línea: Tesis digitalTexto Nota de disertación: Tesis (Maestría) - Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, Mexicali, 2016. Resumen: ¿Qué factores sociales inciden en que se construya una devoción popular en un lugar como Baja California? Es común que diferentes poblaciones creen un culto a una imagen, que bajo los ojos de la religión oficial resulta profana. En los países de tradición católica, la Iglesia sostiene el monopolio para decidir quién o qué posee las características para ser considerado sagrado. Pero en muchos casos la sociedad determina que imágenes venerar. Un ejemplo son los santos, el monopolio de las canonizaciones lo analiza Paul Vanderwood de la siguiente forma: “la Iglesia, decidida a convertir la canonización en un monopolio institucional, [ha] instituido una serie de directrices que ignora o manipula para adaptarse a las circunstancias vigentes”. A esto el mismo autor añade: “fundamentalmente siempre ha requerido de sus candidatos virtudes y milagros, pero [sus] historias de vida han sido limpiadas, embellecidas y fabricadas”.1 Los santos populares responden a una necesidad social de elegir en quién creer; una forma contestataria que se aleja de las imposiciones de la institución católica. Las devociones populares están hechas a imagen de personas corrientes. Por lo tanto, propongo rastrear los elementos que llevaron a los pobladores de Baja California a consagrar ciertas imágenes. Para ello indagaré el momento y bajo qué formas iniciaron los cultos. Además, determinaré cuáles son las expresiones (ritos, oraciones, promesas) que se tejen alrededor de los santos populares, y cuáles son las características comunes que unen a los diferentes grupos de creyentes. Busco establecer cómo nace y por qué termina una devoción popular. Casos a investigar: 1. Juan Soldado: el culto a Juan Soldado se originó en Tijuana en 1938. Fue entonces cuando Juan Castillo Morales, soldado raso del ejército mexicano, fue hallado culpable y ejecutado por violar y asesinar a la niña Olga Camacho. Su supuesta inocencia, así como extraños sucesos alrededor de su tumba desencadenaron el culto a su imagen.2 2. El Álamo Santo: a finales de la década de los ochenta, en el Ejido Monterrey del municipio de Mexicali, un árbol que se suponía muerto, renació. El hecho impresionó tanto a los habitantes de la zona, que consideraron el suceso un milagro. La noticia se propagó rápidamente, y el “álamo resucitado” se convirtió en sitio de peregrinación. Hasta el lugar llegaban creyentes solicitando favores al viejo árbol. A la corteza del álamo se le atribuyeron propiedades milagrosas: los creyentes la desprendían y la llevaban consigo. Esto llevó a la muerte definitiva del tronco.3
Lista(s) en las que aparece este ítem: TESIS IIC-MUSEO MESC DESC
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Centro de Documentación y Archivos Digitales de IIC-Museo
Colección de Tesis BL488 R45 2016 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible IIC007418

Maestría en estudios socioculturales

Tesis (Maestría) - Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, Mexicali, 2016.

Incluye referencias bibliográficas.

¿Qué factores sociales inciden en que se construya una devoción popular en un lugar como Baja California? Es común que diferentes poblaciones creen un culto a una imagen, que bajo los ojos de la religión oficial resulta profana. En los países de tradición católica, la Iglesia sostiene el monopolio para decidir quién o qué posee las características para ser considerado sagrado. Pero en muchos casos la sociedad determina que imágenes venerar. Un ejemplo son los santos, el monopolio de las canonizaciones lo analiza Paul Vanderwood de la siguiente forma: “la Iglesia, decidida a convertir la canonización en un monopolio institucional, [ha] instituido una serie de directrices que ignora o manipula para adaptarse a las circunstancias vigentes”. A esto el mismo autor añade: “fundamentalmente siempre ha requerido de sus candidatos virtudes y milagros, pero [sus] historias de vida han sido limpiadas, embellecidas y fabricadas”.1 Los santos populares responden a una necesidad social de elegir en quién creer; una forma contestataria que se aleja de las imposiciones de la institución católica. Las devociones populares están hechas a imagen de personas corrientes. Por lo tanto, propongo rastrear los elementos que llevaron a los pobladores de Baja California a consagrar ciertas imágenes. Para ello indagaré el momento y bajo qué formas iniciaron los cultos. Además, determinaré cuáles son las expresiones (ritos, oraciones, promesas) que se tejen alrededor de los santos populares, y cuáles son las características comunes que unen a los diferentes grupos de creyentes. Busco establecer cómo nace y por qué termina una devoción popular. Casos a investigar: 1. Juan Soldado: el culto a Juan Soldado se originó en Tijuana en 1938. Fue entonces cuando Juan Castillo Morales, soldado raso del ejército mexicano, fue hallado culpable y ejecutado por violar y asesinar a la niña Olga Camacho. Su supuesta inocencia, así como extraños sucesos alrededor de su tumba desencadenaron el culto a su imagen.2 2. El Álamo Santo: a finales de la década de los ochenta, en el Ejido Monterrey del municipio de Mexicali, un árbol que se suponía muerto, renació. El hecho impresionó tanto a los habitantes de la zona, que consideraron el suceso un milagro. La noticia se propagó rápidamente, y el “álamo resucitado” se convirtió en sitio de peregrinación. Hasta el lugar llegaban creyentes solicitando favores al viejo árbol. A la corteza del álamo se le atribuyeron propiedades milagrosas: los creyentes la desprendían y la llevaban consigo. Esto llevó a la muerte definitiva del tronco.3

Con tecnología Koha