Efecto de un taller educativo sobre el conocimiento para la prevención de lesiones por presión en cuidadores primarios de pacientes hospitalizados del HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California [recurso electrónico] / Anna Catarina Mejía Andrade ; asesorr, Vanessa Johanna Caro.

Colaborador(es): Caro, Vanessa Johanna [asesor] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de MedicinaTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2024Descripción: 1 recurso en línea, 57 p. : il. col., gráficasTema(s): Dermatología -- Investigaciones -- Tesis y disertaciones académicas | Piel -- Enfermedades -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RL79 | M44 2024Recursos en línea: Tesis digital Archivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Especialidad) --Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2024. Resumen: Introducción: Las lesiones por presión resultan de una presión constante de la piel contra una saliente ósea, generalmente en pacientes con inmovilidad prolongada. Generan dolor, disminuyen la calidad de vida y representan un gran costo económico para las instituciones de salud. La educación a los cuidadores primarios se considera fundamental para evitar su desarrollo. Objetivo: Evaluar el efecto de un taller educativo sobre el conocimiento para la prevención de lesiones por presión en cuidadores primarios de pacientes hospitalizados del HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California. Materiales y métodos: Previa autorización del Comité de ética y de investigación, se realizó un estudio cuasi-experimental a 113 cuidadores primarios de pacientes con riesgo alto de desarrollo de lesiones por presión hospitalizados en el HGZ No. 30. Se determinaron las variables sociodemográficas del cuidador primario y las variables sociodemográficas y clínicas del paciente. Se midió el conocimiento sobre prevención de LPP en cuidadores primarios mediante el cuestionario COCU-LCRD 23 antes y después de efectuar un taller educativo. Análisis estadístico: Se utilizaron medidas descriptivas para el análisis de las variables. Se utilizó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para determinar la significancia estadística entre los resultados obtenidos previo y posterior a la intervención educativa. El análisis de los datos se realizó mediante el programa SPSS. Resultados: Se obtuvo un índice de conocimientos pre-intervención de 48.28%, el cual posterior a la implementación del taller educativo tuvo un incremento significativo a 81.71% (p<0.0001). Conclusiones: La implementación de la intervención educativa demostró ser eficaz para lograr un cambio significativo en el conocimiento sobre prevención de LPP en cuidadores primarios de pacientes con alto riesgo para su desarrollo, aumentando el conocimiento sobre este tema. Palabras clave: Lesiones por presión, cuidador primario, taller educativo.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Medicina
Colección de Tesis RL79 M44 2024 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible MED016930
Navegando Facultad de Medicina Estantes, Código de colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
RJ506.D4 R85 2023 Frecuencia de síntomas depresivos y pensamientos relacionados con conductas autolesivas en adolescentes en el primer nivel de atención de la unidad de medicina familiar No. 28 de Mexicali Baja California / RJ506.H9 C38 2023 Frecuencia de sospecha de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños de 6 a 11 años adscritos a la UMF No. 28 del IMSS en Mexicali / RJ506 .H9 P53 2016 Funcionalidad familiar en niños con déficit de atención e hiperactividad en la unidad número 28 del IMSS RL79 M44 2024 Efecto de un taller educativo sobre el conocimiento para la prevención de lesiones por presión en cuidadores primarios de pacientes hospitalizados del HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California RL321 I27 2019 Características clínico-epidemiológicas de paciente con psoriasis del servicio de dermatología del HGZ No.30, de junio del 2012 a junio del 2014 RM146.5 C38 2018 Frecuencia de errores de medicación en pacientes hospitalizados del HGZ No. 30 en el servicio de Medicina Interna del IMSS en Mexicali RM172 A38 2019 Análisis de la transfusión de concentrados eritrocitarios y su apego a las guías de práctica clínica en el hospital general Tijuana

Especialidad en Medicina Familiar.

Tesis (Especialidad) --Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Medicina, Mexicali, 2024.

Incluye referencias bibliográficas.

Introducción: Las lesiones por presión resultan de una presión constante de la piel contra una saliente ósea, generalmente en pacientes con inmovilidad prolongada. Generan dolor, disminuyen la calidad de vida y representan un gran costo económico para las instituciones de salud. La educación a los cuidadores primarios se considera fundamental para evitar su desarrollo. Objetivo: Evaluar el efecto de un taller educativo sobre el conocimiento para la prevención de lesiones por presión en cuidadores primarios de pacientes hospitalizados del HGZ No. 30 de Mexicali, Baja California. Materiales y métodos: Previa autorización del Comité de ética y de investigación, se realizó un estudio cuasi-experimental a 113 cuidadores primarios de pacientes con riesgo alto de desarrollo de lesiones por presión hospitalizados en el HGZ No. 30. Se determinaron las variables sociodemográficas del cuidador primario y las variables sociodemográficas y clínicas del paciente. Se midió el conocimiento sobre prevención de LPP en cuidadores primarios mediante el cuestionario COCU-LCRD 23 antes y después de efectuar un taller educativo. Análisis estadístico: Se utilizaron medidas descriptivas para el análisis de las variables. Se utilizó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para determinar la significancia estadística entre los resultados obtenidos previo y posterior a la intervención educativa. El análisis de los datos se realizó mediante el programa SPSS. Resultados: Se obtuvo un índice de conocimientos pre-intervención de 48.28%, el cual posterior a la implementación del taller educativo tuvo un incremento significativo a 81.71% (p<0.0001). Conclusiones: La implementación de la intervención educativa demostró ser eficaz para lograr un cambio significativo en el conocimiento sobre prevención de LPP en cuidadores primarios de pacientes con alto riesgo para su desarrollo, aumentando el conocimiento sobre este tema.
Palabras clave: Lesiones por presión, cuidador primario, taller educativo.

Con tecnología Koha