Efectos del bloqueo del habla subvocal, por medio de la supresión articulatoria, sobre la resolución de problemas aritméticos [recurso electrónico] / José Medina Guerrero ; director, Felipe de Jesús Patrón Espinosa
Tipo de material:

Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Facultad de Ciencias Humanas | Colección de Tesis | BF199 M43 2019 (Browse shelf(Abre debajo)) | 1 | Disponible | HUM049124 |
Navegando Facultad de Ciencias Humanas Estantes, Código de colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Licenciatura en Psicología
Tesis (Licenciatura) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas, Mexicali, 2025
Incluye referencias bibliográficas.
El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de explorar los efectos del bloqueo
del habla subvocal, por medio de la supresión articulatoria, sobre la resolución de problemas
aritméticos en estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la ciudad de
Mexicali, Baja California. Se optó por utilizar una metodología cuantitativa empleando un
diseño experimental con posprueba únicamente y varios grupos de comparación, en donde
participaron 75 estudiantes de la FCH, cuyas edades rondaban entre los 18 y 27 años. Se
formaron tres grupos caracterizados por la exposición a las siguientes tareas: Grupo voz alta:
se le solicitó al participante decir en voz alta todo lo que pensaban o pasaba por su mente
mientras respondían el formulario de operaciones aritméticas. Grupo habla subvocal: Se le
solicitó al participante responder el formulario de operaciones aritméticas totalmente en
silencio. Grupo supresión articulatoria: se le solicitó al participante responder el formulario
de operaciones aritméticas mientras repetía en voz alta las letras “A, B, C, D, E, F” de forma
continua. Los resultados obtenidos respecto a los aciertos totales del formulario mostraron
ejecuciones más pobres en el Grupo supresión articulatoria en comparación de los demás
grupos. En lo que respecta a la duración