Efecto de un taller educativo sobre el uso correcto de inhaladores en el control del ASMA y calidad de vida en pacientes con EPOC de 30-80 años de edad del HGZ No. 30 en Mexicali, Baja California [recurso electrónico] / Elizabeth Moreno Ocampo ; director, Vanessa Johanna Caro

Por: Moreno Ocampo, ElizabethColaborador(es): Caro, Vanessa Johanna | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de MedicinaTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2025Descripción: 1 recurso en línea, 75 p. : il. col., gráficasTema(s): Asma -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:RC591 | M67 2025Recursos en línea: Tesis digital Archivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali, 2025. Resumen: Introducción: La terapia inhalada se considera la piedra angular en el tratamiento de las enfermedades pulmonares obstructivas. El uso incorrecto de los inhaladores es una problemática muy comun y conlleva a un pobre control de enfermedades como Asma y EPOC.Objetivo: Evaluar el efecto de un taller educativo sobre el uso correcto de inhaladores en el control del ASMA y calidad de vida en pacientes con EPOC de 30-80 años de edad del HGZ No. 30 en Mexicali, Baja California. Materiales y métodos: Previa autorización del comité de ética y de investigación, así como de las autoridades de la unidad, se realizó un estudio cuasi-experimental a 190 pacientes, entre 30 a 80 años de edad, de los cuales 95 padecian Asma y 95 Enfermedad pulmonar crónica, atendidos en la consulta externa del servicio de Neumologia en en el HGZ No. 30. De Marzo a Noviembre 2023 , Se determinaron las variables sociodemográficas y clínicas del paciente. Se valoró el control de la enfermedad con los cuestionarios ACT test , AQLQ cuestionario y CAT test para Asma y EPOC respectivamente, antes y después de efectuar un taller educativo, a su vez se evaluó la tecnica inhalatoria en los pacientes por medio de listas de pasos verificada para los distintos tipos de inhaladores, se detectó. los errores mas comunes cometidos, y se realizó demostración de la tecnica correcta de inhalacion. Posterior a la evaluacion inicial, se revaloró la técnica cada mes por 3 meses y posteriormente a los 6 meses. Análisis estadístico: Se utilizaron medidas descriptivas para el análisis de las variables. Se utilizó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para determinar la significancia estadística entre los resultados obtenidos previo y posterior a la intervención educativa. El análisis de los datos se realizó mediante el programa SPSS. Resultados: El 90.53% de los pacientes con Asma ( 86) cometieron alrededor de 1 a 3 errores al momento de realizar la técnica, El 89.47% ( 85) de los pacientes con EPOC cometía 4 o más errores. El error más frecuente reportado entre ambos grupos fue no espirar hasta vaciar los pulmones.Conclusiones: Se demostró el alto porcentaje de pacientes que no realizaron una técnica inhalatoria adecuada en el uso del dispositivo, de ahí la importancia de implementar talleres educativos para lograr una terapia efectiva y control de enfermedad.La intervención educativa fue eficaz para mejorar la técnica inhalatoria, disminuir el numero de errores y mejorar asi el control y calidad de vida en los pacientes con Asma y EPOC. Palabras clave: Asma, EPOC, inhaladores, intervención educativa
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Medicina
Colección de Tesis RC591 M67 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible MED017012
Navegando Facultad de Medicina Estantes, Código de colección: Colección de Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
RC591 H47 2024 Intervención educativa para mejorar el control del asma bronquial en pacientes pediátricos del hospital de gineco-pediatría No. 30, Mexicali B.C. / RC591 J55 2021 Efectividad de una intervención educativa para el control de asma en pacientes pediátricos adscritos a la UMF No. 28, de Mexicali, B.C. RC591 M35 2019 Prevalencia de síndrome sinobronquial en niños con crisis aguda de asma que acuden al servicio de urgencias pediátricas en el hospital general Tijuana, marzo 2015-2016 RC591 M67 2025 Efecto de un taller educativo sobre el uso correcto de inhaladores en el control del ASMA y calidad de vida en pacientes con EPOC de 30-80 años de edad del HGZ No. 30 en Mexicali, Baja California RC606.6 G88 2017 Factores de riesgo y características sociodemográficas de pacientes infectados de VIH del IMSS, Mexicali, Baja California RC606.6 H47 2025 Apoyo social percibido y frecuencia de ansiedad y depresión en pacientes con VIH del HGZ No. 30, IMSS Mexicali, B.C. RC606.6 R62 2025 Frecuencia de ansiedad, depresión y estrés, identificados mediante la escala DASS-21, en los pacientes con VIH adscritos a la Unidad de Medicina Familiar núm. 16 del IMSS en Mexicali B.C., en el año 2023

Especialidad en Medicina Familiar

Tesis (Especialidad) -- Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Medicina, Mexicali, 2025.

Incluye referencias bibliográficas.

Introducción: La terapia inhalada se considera la piedra angular en el tratamiento de las enfermedades pulmonares obstructivas. El uso incorrecto de los inhaladores es una problemática muy comun y conlleva a un pobre control de enfermedades como Asma y EPOC.Objetivo: Evaluar el efecto de un taller educativo sobre el uso correcto de inhaladores en el control del ASMA y calidad de vida en pacientes con EPOC de 30-80 años de edad del HGZ No. 30 en Mexicali, Baja California. Materiales y métodos: Previa autorización del comité de ética y de investigación, así como de las autoridades de la unidad, se realizó un estudio cuasi-experimental a 190 pacientes, entre 30 a 80 años de edad, de los cuales 95 padecian Asma y 95 Enfermedad pulmonar crónica, atendidos en la consulta externa del servicio de Neumologia en en el HGZ No. 30. De Marzo a Noviembre 2023 , Se determinaron las variables sociodemográficas y clínicas del paciente. Se valoró el control de la enfermedad con los cuestionarios ACT test , AQLQ cuestionario y CAT test para Asma y EPOC respectivamente, antes y después de efectuar un taller educativo, a su vez se evaluó la tecnica inhalatoria en los pacientes por medio de listas de pasos verificada para los distintos tipos de inhaladores, se detectó. los errores mas comunes cometidos, y se realizó demostración de la tecnica correcta de inhalacion. Posterior a la evaluacion inicial, se revaloró la técnica cada mes por 3 meses y posteriormente a los 6 meses. Análisis estadístico: Se utilizaron medidas descriptivas para el análisis de las variables. Se utilizó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para determinar la significancia estadística entre los resultados obtenidos previo y posterior a la intervención educativa. El análisis de los datos se realizó mediante el programa SPSS. Resultados: El 90.53% de los pacientes con Asma ( 86) cometieron alrededor de 1 a 3 errores al momento de realizar la técnica, El 89.47% ( 85) de los pacientes con EPOC cometía 4 o más errores. El error más frecuente reportado entre ambos grupos fue no espirar hasta vaciar los pulmones.Conclusiones: Se demostró el alto porcentaje de pacientes que no realizaron una técnica inhalatoria adecuada en el uso del dispositivo, de ahí la importancia de implementar talleres educativos para lograr una terapia efectiva y control de enfermedad.La intervención educativa fue eficaz para mejorar la técnica inhalatoria, disminuir el numero de errores y mejorar asi el control y calidad de vida en los pacientes con Asma y EPOC.
Palabras clave: Asma, EPOC, inhaladores, intervención educativa

Con tecnología Koha