La metodología TEACCH para el trabajo de educación inclusiva de niños con autismo [recurso electrónico] / María Estefanya Sánchez Martínez ; director, Carlos David Solorio Pérez ; codirector, Erika Paola Reyes Piñuelas

Por: Sánchez Martínez, María EstefanyaColaborador(es): Solorio Pérez, Carlos David [dir.] | Reyes Piñuelas, Erika Paola [codir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias HumanasTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2021Descripción: 1 recurso en línea,154 p. ; il. colTema(s): Autismo en niños -- Tesis y disertaciones académicas. -- TratamientoClasificación LoC:RJ506 .A9 | S35 2021Recursos en línea: Tesis digitalArchivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Licenciatura) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas, Mexicali, 2021. Resumen: En la prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA), se observa un aumento en la población que lo presenta, esto de manera notable en los últimos años (Asociación Estadounidense de Psiquiatría [APA], 2014). Por consiguiente, los especialistas coinciden en la necesidad de la práctica de intervención temprana y metodologías que promuevan la independencia, así como el bienestar físico y social de los infantes con TEA (Centers for Diseases Control and Prevention [CDC], 2019). En función de lo planteado, el presente diseño de propuesta de intervención, se realizó mediante un análisis documental (Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez, 2014) utilizando herramientas de Bases de datos Bibliométricas ([BdB] Anzaldo y Cruz, 2019). Es un trabajo exploratorio que muestra el panorama general de las políticas educativas nacionales haciendo énfasis en las relacionadas a educación preescolar. Así mismo describe las características del TEA y la metodología del Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación (TEACCH, por sus siglas en inglés Treatment and Education of Autistic and Related Communication Handicapped Children). El objetivo del diseño de propuesta de intervención está dirigido a toda persona que convive o trabaja con infantes con autismo de nivel preescolar y contribuir en el apoyo de la conducta mediante la intervención del lenguaje y la comunicación, apoyado de las pautas generales del TEACCH, para favorecer la educación inclusiva en escuelas regulares en la ciudad de Mexicali, Baja California, México.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Ciencias Humanas
Colección de Tesis RJ506 .A9 S35 2021 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible HUM048191

Licenciatura en Psicología

Tesis (Licenciatura) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas, Mexicali, 2021.

Incluye referencias bibliográficas.

En la prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA), se observa un aumento en la
población que lo presenta, esto de manera notable en los últimos años (Asociación
Estadounidense de Psiquiatría [APA], 2014). Por consiguiente, los especialistas coinciden en
la necesidad de la práctica de intervención temprana y metodologías que promuevan la
independencia, así como el bienestar físico y social de los infantes con TEA (Centers for
Diseases Control and Prevention [CDC], 2019). En función de lo planteado, el presente
diseño de propuesta de intervención, se realizó mediante un análisis documental (Ñaupas,
Mejía, Novoa y Villagómez, 2014) utilizando herramientas de Bases de datos Bibliométricas
([BdB] Anzaldo y Cruz, 2019). Es un trabajo exploratorio que muestra el panorama general
de las políticas educativas nacionales haciendo énfasis en las relacionadas a educación
preescolar. Así mismo describe las características del TEA y la metodología del Tratamiento
y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación (TEACCH, por
sus siglas en inglés Treatment and Education of Autistic and Related Communication
Handicapped Children). El objetivo del diseño de propuesta de intervención está dirigido a
toda persona que convive o trabaja con infantes con autismo de nivel preescolar y contribuir
en el apoyo de la conducta mediante la intervención del lenguaje y la comunicación, apoyado
de las pautas generales del TEACCH, para favorecer la educación inclusiva en escuelas
regulares en la ciudad de Mexicali, Baja California, México.

Con tecnología Koha