Suplementación con un factor glucogénico a ovinos de pelo engordados bajo estrés por calor : [recurso electrónico] efectos fisiológicos, en crecimiento, canal y carne / Germán Castillo Cristóbal ; director, Ulises Macias Cruz ; codirector, José Luis Ponce Covarrubias

Por: Castillo Cristóbal, GermánColaborador(es): Macías Cruz, Ulises [dir.] | Ponce Covarrubias, José Luis [codir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Ciencias AgrícolasTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2024Descripción: 1 recurso en línea, 82 p. ; il., gráficasTema(s): Ovejas -- Tesis y disertaciones académicas | Ovejas -- Alimentación y alimentos -- Tesis y disertaciones académicas | Ovejas -- Cría -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:SF376 | C38 2024Recursos en línea: Tesis digital Archivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Maestría) -- Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Ciencias Agrícolas, Mexicali, 2024 Resumen: Se utilizaron 20 ovinos Dorper × Katahdin (10 machos y 10 hembras; peso vivo= 31.0 ± 2.8 kg, edad= 4 meses) que se distribuyeron en un arreglo factorial 22 bajo un diseño de bloques completamente al azar, para evaluar los efectos de la suplementación de difosfato de tiamina en la dieta (DT; 0 y 250 mg/kg de alimento) y sexo sobre la termorregulación, el comportamiento productivo, las características de la canal, el rendimiento de cortes primarios y la calidad de la carne bajo condiciones de estrés por calor (EC) en una región desértica. Las condiciones climáticas fueron de EC severo extremo. La temperatura rectal y la frecuencia respiratoria no fueron afectadas (P>0.05) por DT, mientras que la frecuencia respiratoria varió (P<0.01) por el sexo, siendo mayor en las hembras. El DT redujo (P<0.05) el consumo de alimento y aumentó (P<0.05) las temperaturas de la superficie del ojo, la oreja y la frente en hembras, pero no en los machos. Además, independientemente del sexo, el DT aumentó (P≤0.05) las temperaturas de superficie del cuello, la paleta, el lomo, el anca, el miembro anterior, los testículos, y los espacios peri-anal y peri-vulvar. Los machos también presentaron mayor (P≤0.04) temperatura en las regiones nasal, costillar y anillo anal que las hembras. El efecto de DT sólo o en interacción con sexo no afectó (P≥0.27) las variables de crecimiento, así como el peso de la canal, el rendimiento en canal, el área del músculo Longissimus dorsi, el espesor de grasa dorsal, la deposición de grasa interna, los rendimientos de cada corte primario y rasgos de calidad de la carne. En general, los machos comparados con las hembras tuvieron mayor (P<0.01) ganancia de peso, eficiencia alimenticia, largo de canal y rendimiento de paleta/espaldilla, pero también menor (P<0.01) rendimiento en canal, espesor de grasa dorsal y deposición de grasa interna. La carne de los machos en relación a la de las hembras presentó mayor (P≤0.05) pH a 24 h postmortem y valor de a*. En conclusión, la adición de DT en la dieta de engorda no es una estrategia nutricional benéfica para mejorar el crecimiento, las características de la canal y la calidad de la carne en ovinos de pelo estresados por calor, pero sí favorece las pérdidas de calor corporal a través de la piel indistintamente del sexo.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Instituto de Ciencias Agrícolas
Colección de Tesis SF376 C38 2024 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible AGR012903

Doctorado en Ciencias Agrícolas

Tesis (Maestría) -- Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Ciencias Agrícolas, Mexicali, 2024

Incluye referencias bibliográficas.

Se utilizaron 20 ovinos Dorper × Katahdin (10 machos y 10 hembras; peso vivo=
31.0 ± 2.8 kg, edad= 4 meses) que se distribuyeron en un arreglo factorial 22 bajo un
diseño de bloques completamente al azar, para evaluar los efectos de la
suplementación de difosfato de tiamina en la dieta (DT; 0 y 250 mg/kg de alimento) y
sexo sobre la termorregulación, el comportamiento productivo, las características de
la canal, el rendimiento de cortes primarios y la calidad de la carne bajo condiciones
de estrés por calor (EC) en una región desértica. Las condiciones climáticas fueron de
EC severo extremo. La temperatura rectal y la frecuencia respiratoria no fueron
afectadas (P>0.05) por DT, mientras que la frecuencia respiratoria varió (P<0.01) por
el sexo, siendo mayor en las hembras. El DT redujo (P<0.05) el consumo de alimento
y aumentó (P<0.05) las temperaturas de la superficie del ojo, la oreja y la frente en
hembras, pero no en los machos. Además, independientemente del sexo, el DT
aumentó (P≤0.05) las temperaturas de superficie del cuello, la paleta, el lomo, el anca,
el miembro anterior, los testículos, y los espacios peri-anal y peri-vulvar. Los machos
también presentaron mayor (P≤0.04) temperatura en las regiones nasal, costillar y
anillo anal que las hembras. El efecto de DT sólo o en interacción con sexo no afectó
(P≥0.27) las variables de crecimiento, así como el peso de la canal, el rendimiento en
canal, el área del músculo Longissimus dorsi, el espesor de grasa dorsal, la deposición
de grasa interna, los rendimientos de cada corte primario y rasgos de calidad de la
carne. En general, los machos comparados con las hembras tuvieron mayor (P<0.01)
ganancia de peso, eficiencia alimenticia, largo de canal y rendimiento de
paleta/espaldilla, pero también menor (P<0.01) rendimiento en canal, espesor de grasa
dorsal y deposición de grasa interna. La carne de los machos en relación a la de las
hembras presentó mayor (P≤0.05) pH a 24 h postmortem y valor de a*. En conclusión,
la adición de DT en la dieta de engorda no es una estrategia nutricional benéfica para
mejorar el crecimiento, las características de la canal y la calidad de la carne en ovinos
de pelo estresados por calor, pero sí favorece las pérdidas de calor corporal a través
de la piel indistintamente del sexo.

Con tecnología Koha