Efecto de la suplementación de propionato de calcio en la dieta de engorda de ovinos de pelo sobre la calidad de la carne [recurso electrónico] / Samantha Vanessa Álvarez Coles ; directora, María de los Angeles López Baca
Tipo de material:

Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Instituto de Ciencias Agrícolas | Colección de Tesis | SF376 A58 2025 (Browse shelf(Abre debajo)) | 1 | Disponible | AGR012937 |
Ingeniero Biotecnólogo Agropecuario
Tesis (Ingeniero) -- Universidad Autónoma de Baja California. Instituto de Ciencias Agrícolas, Mexicali, 2025.
Incluye referencias bibliográficas.
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de propionato de calcio (PrCa) en la dieta de engorda sobre las características de calidad de la carne de corderos y corderas de raza pelo alimentados en condiciones estabuladas. Se utilizaron en total 39 ovinos de engorda (27 machos y 12 hembras), los cuales se asignaron bajo un parcelas divididas (parcela= sexo) en un diseño de bloques completamente al azar, a las siguientes dosis de PrCa (subparcela): dieta basal plus 0, 5 y 10 g de PrCa/kg de alimento. Los ovinos se alojaron en corraletas individuales y, después de 41 d de recibir los tratamientos, se sacrificaron para colectar el músculo Longissimus toracis donde se realizó la evaluación de la calidad de la carne a 24 h (puntual) y 7 d (madurada) post-mortem. En ambas evaluaciones se midió pH y parámetros de color, adicionalmente en la evaluación de carne madurada se midió: concentración de metamioglobilina, capacidad de retención de agua, pérdidas por cocción y esfuerzo al corte. Toda la información se sometió análisis de varianza y análisis de medias a través de polinomios ortogonales y prueba de Tukey. No se presentaron (P>0.05) interacciones entre los factores principales (PrCa, sexo y tiempo de muestreo). La dosis de PrCa no afectó (P>0.05) pH y color en ninguna de las evaluaciones. Adicionalmente, el resto de rasgos de calidad de la carne evaluados en la carne madurada no cambiaron (P>0.05) con la suplementación de PrCa. El sexo no afectó (P>0.05) ninguna de las variables de estudio. El tiempo de evaluación fue un factor que modificó (P<0.01) tanto pH y parámetros de color, siendo las medias más altas a los 7 d que a las 24 h post-mortem. En conclusión, independientemente del sexo, la calidad de la carne fresca o madurada de ovinos de pelo no cambia por alimentarlos durante la engorda con PrCa a dosis menores o iguales a 10 g/kg de alimento.