Desarrollo de prácticas inclusivas en el aula con docentes de educación media superior / [recurso electrónico] / Yareli Alexandra Baltierra Rojas ; directora, Erika Paola Reyes Piñuelas ; codirectora, Alma Arcelia Ramírez Íñiguez

Por: Baltierra Rojas, Yareli AlexandraColaborador(es): Reyes Piñuelas, Erika Paola [dir.] | Ramírez Iñiguez, Alma Arcelia [codir.] | Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias HumanasTipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Mexicali, Baja California, 2023Descripción: 1 recurso en línea, 100 p. ; ilTema(s): Educación inclusiva -- Mexicali Baja California -- Tesis y disertaciones académicas | Educación inclusiva: estudios transculturales -- Mexicali Baja California -- Tesis y disertaciones académicas | Integración en la educación -- Mexicali Baja California -- Tesis y disertaciones académicas | Educación inclusiva: manuales, manuales, etc. -- Mexicali Baja California -- Tesis y disertaciones académicasClasificación LoC:LC1200 | B35 2023Recursos en línea: Tesis digitalArchivo de ordenador Nota de disertación: Tesis (Maestría) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas, Mexicali, 2023. Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo proponer un proyecto de intervención educativa para fortalecer las prácticas inclusivas del profesorado en una institución pública de educación media superior en la ciudad de Mexicali, Baja California. El diagnóstico aborda una metodología mixta; en la fase cuantitativa se aplicó el cuestionario para la evaluación de las competencias del profesorado en atención a la diversidad (CECPAD) de Mena y García (2017). Por otro lado, en fase cualitativa se revisaron las perspectivas, reconocimiento y acciones en torno a la diversidad del alumnado por parte de las y los docentes. Para ello, se llevaron a cabo siete entrevistas semiestructuradas a los agentes educativos de la institución. Los resultados indican una nula formación en las prácticas inclusivas en el profesorado, evidenciadas en la falta de estrategias pedagógicas para atender la diversidad en el aula, desde su identificación hasta la gestión del curriculum. Respecto a la intervención, tiene como objetivo establecer un plan de acción para mejorar la inclusión educativa desde las prácticas docentes institución partiendo de la reflexión del profesorado con la finalidad de identificar y proponer aquellas estrategias que desde el aula promuevan dinámicas de participación y disminución de barreras para el aprendizaje del estudiantado. Se concluye que promover la reflexión desde la propia práctica docente, diversifica las estrategias de atención dentro del aula, además de facilitar la participación y colaboración entre el profesorado. Finalmente, el taller también permitió ampliar la visión del docente respecto a la inclusión y las barreras que dificultan el acceso a los estudiantes a las mismas oportunidades de aprendizaje.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Facultad de Ciencias Humanas
Colección de Tesis LC1200 B35 2023 (Browse shelf(Abre debajo)) 1 Disponible HUM048830

Maestría en Educación

Tesis (Maestría) -- Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Humanas, Mexicali, 2023.

Incluye referencias bibliográficas.

El presente trabajo tiene como objetivo proponer un proyecto de intervención educativa
para fortalecer las prácticas inclusivas del profesorado en una institución pública de
educación media superior en la ciudad de Mexicali, Baja California. El diagnóstico
aborda una metodología mixta; en la fase cuantitativa se aplicó el cuestionario para la
evaluación de las competencias del profesorado en atención a la diversidad (CECPAD)
de Mena y García (2017). Por otro lado, en fase cualitativa se revisaron las perspectivas,
reconocimiento y acciones en torno a la diversidad del alumnado por parte de las y los
docentes. Para ello, se llevaron a cabo siete entrevistas semiestructuradas a los agentes
educativos de la institución. Los resultados indican una nula formación en las prácticas
inclusivas en el profesorado, evidenciadas en la falta de estrategias pedagógicas para
atender la diversidad en el aula, desde su identificación hasta la gestión del curriculum.
Respecto a la intervención, tiene como objetivo establecer un plan de acción para
mejorar la inclusión educativa desde las prácticas docentes institución partiendo de la
reflexión del profesorado con la finalidad de identificar y proponer aquellas estrategias
que desde el aula promuevan dinámicas de participación y disminución de barreras para
el aprendizaje del estudiantado. Se concluye que promover la reflexión desde la propia
práctica docente, diversifica las estrategias de atención dentro del aula, además de
facilitar la participación y colaboración entre el profesorado. Finalmente, el taller
también permitió ampliar la visión del docente respecto a la inclusión y las barreras que
dificultan el acceso a los estudiantes a las mismas oportunidades de aprendizaje.

Con tecnología Koha